Cirugía para mejorar la sobrevida en insuficiencia tricuspidea aislada

Los pacientes con insuficiencia tricuspidea aislada, es decir, sin valvulopatías asociadas del lado izquierdo, son frecuentemente manejados de manera conservadora. En muchos casos, la valvulopatía es muy sintomática incluso optimizando el tratamiento médico, pero a pesar de esto pocas veces se plantea una estrategia invasiva.

Cirugía para mejorar la sobrevida en insuficiencia tricuspidea aislada

El objetivo de este trabajo fue medir el impacto de la cirugía sobre la insuficiencia tricuspidea aislada comparado con pacientes que recibieron solamente tratamiento médico.

Se analizaron en forma retrospectiva 3276 pacientes con insuficiencia tricuspidea pura de la base de datos de ecocardiografía entre noviembre de 2001 y marzo de 2016. La mortalidad de cualquier causa entre los pacientes que recibieron cirugía vs aquellos que se recibieron solamente tratamiento médico se comparó utilizando propensity score para equilibrar las diferencias basales.

De los 3276 pacientes con insuficiencia tricuspidea aislada solo 171 (5%) recibieron cirugía (de los cuales 143 recibieron reparación y 28 recambio valvular). Los restantes 3105 pacientes fueron manejados con tratamiento médico.


Lea también: ¿Los NOACs otorgan algún beneficio en el TAVI?


Al realizar el análisis no se observaron diferencias entre los pacientes que recibieron cirugía y los que no (HR 1.34; p=0.288).

En el subgrupo quirúrgico tampoco se observaron diferencias entre la reparación y el reemplazo (HR 1.53; p=0.254).

Conclusión

Los pacientes con insuficiencia tricuspidea aislada no se benefician de la cirugía en términos de sobrevida a largo plazo comparado con el tratamiento médico solamente.

Título original: Surgery Does Not Improve Survival in Patients With Isolated Severe Tricuspid Regurgitation.

Referencia: Andrea L. Axtell et al. J Am Coll Cardiol 2019;74:715–25.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...