La angina microvascular podría tener gradientes de riesgo

Este trabajo recientemente publicado en JACC abre el camino para identificar los pacientes de mayor riesgo entre aquellos que no tienen enfermedad coronaria epicárdica, pero presentan síntomas anginosos.

La angina microvascular podría tener gradientes de riesgo

La evidencia de vasoespasmo y de un incremento de la resistencia de la microcirculación en pacientes con angina (pero sin enfermedad obstructiva epicárdica) se asocia con un incremento del riesgo de presentar eventos cardíacos adversos.

A casi dos años de seguimiento, los pacientes con espasmo y un índice de resistencia de la microcirculación elevado (IMR) tuvieron 6 veces más chances de eventos que aquellos sin espasmo y con un IMR normal a pesar de que todos tenían los mismos síntomas (HR 6.23; IC 95% 1.21 a 118.48).

La cardiología siempre se ha enfocado en la enfermedad coronaria obstructiva donde tenemos muchas herramientas que han demostrado una enorme eficacia, incluso en puntos tan duros como la mortalidad. En la lista están los stents, la cirugía de bypass, las estatinas, los antiplaquetarios, etc. El problema es cuando nos encontramos con un paciente sin enfermedad epicárdica. En estos casos no tenemos muchas herramientas, incluso ni siquiera información.


Lea también: AHA 2019 | ISCHEMIA: La estrategia invasiva resulta similar al tratamiento médico.


La enfermedad obstructiva afecta predominantemente a los hombres, en cambio, la enfermedad microvascular afecta predominantemente a las mujeres.

La enfermedad microvascular fue típicamente definida por un IMR >25 pero este trabajo nos muestra que un punto de corte de 18 ya identifica a los pacientes que van a evolucionar peor.

La medición del IMR no está disponible en la práctica clínica diaria de muchos centros y además su valor “normal” está todavía en discusión, pero lo que nos tiene que quedar como conclusión de este trabajo es que groseramente tres cuartos de los pacientes con angina y coronarias epicárdicas sin lesiones tienen disfunción vasomotora.

Cuando como intervencionistas realizamos una coronariografía que no muestra lesiones tendemos a pensar que hubo un error en los estudios previos o que el paciente tiene un problema psiquiátrico. Ahora de a poco nos vamos enterando que hay todo un síndrome clínico que está más allá de las lesiones obstructivas.

Título original: Coronary functional abnormalities in patients with angina and nonobstructive coronary artery disease.

Referencia: Suda A et al. J Am Coll Cardiol. 2019;74:2350-2360.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...