Menos mismatch con las válvulas auto-expandibles

El concepto de mismatch protésico (PPM) fue introducido por Rahimtoola en 1978 y se refiere a que el área efectiva de una prótesis es pequeña con respecto a la superficie corporal del paciente. En las válvulas quirúrgicas esto está muy bien analizado, pero en las percutáneas aún se dispone de muy poca información.

Degeneración de las válvulas biológicas aórticas: un desafío cada vez más frecuente

Se analizaron 757 pacientes que habían recibido TAVI y presentaban un eco-Doppler pre y post procedimiento en el que se pudo analizar el PPM. De ellos, 420 recibieron válvula balón expandible (BEV) SAPIENT THV, XT SAPIEN 3 y 337 válvula auto-expandible (SEV) CoreValve y Evolut R).

El PPM fue clasificado al alta teniendo en cuenta el área aórtica efectiva y el BMI, siendo catalogado como severo cuando era <0.65 cm2/my moderado cuando fue de 0.65 a 0.85 cm2/m2 en la población general. En cuando a la población con obesidad (BMI ≥30 Kg/m2) se consideró PPM severo <0.60 cm2/m 2 y moderado 0.60 a 0.90 cm2/m2.


Lea también: Mismatch protésico en válvulas supra anulares y en válvulas intra anulares.


Debido a que había diferencias entre las poblaciones se realizó un propensity score, quedando 224 pares de pacientes comparables.

La pre-dilatación fue mayor en el grupo BEV, mientras que la pos-dilatación fue mayor en el grupo SEV. La dislocación o embolización de la válvula fue mayor en las SEV.

A 30 días no hubo diferencias en los eventos, a excepción de un mayor requerimiento de marcapasos en las SEV (31.7% vs. 13.8% p<0.001).


Lea también: SYMPLICITY Registry: la denervación renal sigue intentando no pasar al olvido.


La presencia de regurgitación aórtica moderada o severa fue mayor en las SEV (13% vs. 6% p=0.02), pero el área aórtica (1.80±0.46 vs. 1.68±0.52, p= 0.010) y el área aórtica efectiva indexada por BMI (0.99±0.27 vs. 0.93±0.31, p= 0.021) fue significativamente mayor en las SEV. Por otro lado, las SEV presentaron menor gradiente comparadas con las BEV (8.28±3.87 mmHg vs. 10.68±4.65 mmHg p<0.001).

Las SEV se acompañaron con menor PPM severo que las BEV (33.5 vs. 46.9% p=0.003). Los que presentaron anillo pequeño (área <430 mm2) tuvieron más PPM comparado con los que tenían anillo grande (51.1 vs. 29.3% p<0.003), siendo numéricamente más frecuente en las BEV (13.6% vs. 8.6%).

En los que presentaron anillo grande, la presencia de PPM severo también fue más frecuente en las BEV (16.9% vs. 5.3%; p=0.004).

Los pacientes que recibieron SEV con un BMI >1.83 cm2 presentaron menosPPM que los que recibieron BEV, pero no hubo diferencias en los que presentaban un BMI <1.83 cm2.


Lea también: La angina microvascular podría tener gradientes de riesgo.


La mortalidad al año fue numéricamente mayor en los que presentaron PPM severo comparado con los que presentaron PPM moderado y con los que no tuvieron PPM: No hubo diferencias en la clase funcional al año.

Conclusión

Las SEV se asociaron con menor frecuencia de PPM comparada con las BEV, independientemente del área del anillo. Esta diferencia fue dada principalmente con los pacientes con un BMI >1.83 m2.

Título original: Prosthesis-Patient Mismatch Following Transcatheter Aortic Valve Replacement With Supra-Annular and Intra-Annular Prostheses.

Referencia: Taishi Okuno, et al. Article in Press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...