Ticagrelor para mejorar la permeabilidad de puentes venosos

La permeabilidad de los puentes venosos es uno de los “talones de Aquiles” de la cirugía, especialmente luego de la publicación del estudio ARTS, en donde la revascularización arterial completa no fue superior a lo estándar.

THEMIS: eventos isquémicos y hemorrágicos en difícil equilibrio para el ticagrelor crónico

Una antiagregación más potente a la aspirina podría prolongar la permeabilidad de los puentes venosos cuando ya no parece haber cuestiones técnicas que pudieran mejorarla. 

Trabajos anteriores tendieron a confirmar la teoría de que una antiagregación más potente podría prolongar la permeabilidad. Sin embargo, de nuevo una linda teoría choca con la evidencia y la realidad.

Este trabajo randomizado, doble ciego y controlado por placebo mostró que agregar ticagrelor no reduce la tasa de oclusión de los puentes venosos a un año de seguimiento. Estos resultados contrastan con la de otros estudios previos.

No hay evidencia para indicar de manera rutinaria ticagrelor en pacientes que recibieron cirugía de revascularización miocárdica.


Lea también: A igual dosis de contraste diferente riesgo de injuria renal según el procedimiento.


El ticagrelor si provee un efecto antitrombótico y probablemente pleitrópico en pacientes que recibieron la cirugía en el contexto de un síndrome coronario agudo, pero este beneficio no estaría asociado a la permeabilidad de los puentes sino al síndrome clínico.

La recomendación de las guías de administrar ticagrelor luego de un síndrome coronario agudo con revascularización (por el método que fuera) sigue en pie.

Se randomizaron 499 pacientes con una edad media de 67.9±8.3 con indicación de cirugía de revascularización miocárdica. Un tercio de la cohorte recibió la indicación de revascularización en el contexto de un síndrome coronario agudo.


Lea también: ¿Es necesario ver un cardiólogo antes de la endarterectomía carotídea?


La tasa de oclusión de puentes venosos con ticagrelor fue del 10.5% vs 9.1% en el grupo placebo (ambas ramas recibieron dosis bajas de aspirina). 

Esta diferencia no resultó significativa.

Conclusión

En este trabajo randomizado y controlado con placebo la indicación de ticagrelor sumada a la de la aspirina no mejoró la permeabilidad de los puentes venosos vs la terapia estándar de monoterapia de aspirina.

Título original: The Effect of Adding Ticagrelor to Standard Aspirin on Saphenous Vein Graft Patency in Patients Undergoing Coronary Artery Bypass Grafting (POPular CABG): A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial.

Referencia: Willemsen LM et al. Circulation. 2020 Aug 31. Online ahead of print. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.050749.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...