Función diastólica y TAVI, asociadas al pronóstico antes y después del procedimiento

En el registro PARTNER 2 SAPIEN 3 se observó que la función diastólica basal es un predictor de eventos clínicos hasta los 2 años de los pacientes que reciben TAVI. Como era de esperarse, la mejoría de esta función diastólica post procedimiento cambia inmediatamente le pronóstico.

Función diastólica y TAVI

Es cierto que esperábamos estos resultados, pero también es cierto que muy pocos estudios mostraron evidencia dura en la relación entre función diastólica y estenosis aórtica.

Todos los pacientes incluidos en el registro PARTNER 2 SAPIEN 3 se realizaron un ecocardiograma basal, a 30 días, un año y dos años objetivando la función diastólica y clasificando la disfunción según la Sociedad Americana de Ecocardiografía.

De los 1750 pacientes del registro unos 682 (54.4%) mostraron disfunción diastólica grado 1, 352 (28.1%) disfunción grado 2 y 168 (13.4%) disfunción grado 3. En los restantes pacientes (4.1%) no se pudo determinar la función diastólica.

El grado de disfunción diastólica se asoció con un incremento en las muertes e internaciones a 1 y 2 años (p<0.002) y de muerte por cualquier causa a 2 años (p=0.01).


Lea también: Predilatación en el TAVI e injuria miocárdica.


En el 70.8% de los pacientes se observó una mejoría en el grado de disfunción luego del implante valvular. Aquellos que mejoraron al menos un grado en la clasificación luego del procedimiento redujeron su mortalidad y hospitalizaciones a un año (p<0.001) y aumentaron sus chances de sobrevivir a los 2 años (p=0.01).

Un simple ecocardiograma transtorácico a los 30 días del procedimiento es capaz de darnos información sobre puntos duros a mediano y largo plazo.

Conclusión

El registro PARTNER 2 SAPIEN 3 probó que la disfunción diastólica basal, al igual que el grado de mejoría de ésta post TAVI son capaces de predecir eventos tan duros como muerte a 2 años.

j-jacc-2020-10-032free

Título original: Diastolic Function and Clinical Outcomes After Transcatheter Aortic Valve Replacement PARTNER 2 SAPIEN 3 Registry.

Referencia: Geraldine Ong et al. J Am Coll Cardiol 2020;76:2940–51. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2020.10.032


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...