ACC 2021 | Cirugía de emergencia en el infarto: beneficios a pesar del alto riesgo

La tendencia mundial en los últimos años ha sido una disminución de las cirugías de emergencia en el infarto agudo de miocardio de la mano de un aumento de las angioplastias primarias. 

ACC 2021 | Cirugía de emergencia en el infarto: beneficios a pesar del alto riesgo

La combinación de cirujanos reacios al riesgo y de cardiólogos intervencionistas empoderados para tratar cualquier lesión resultó en que prácticamente ningún paciente ingrese de emergencia en el quirófano. Algunos años atrás los cardiólogos intervencionistas al menos tenían la “gentileza” de consensuar con el cirujano de guardia la estrategia de tratamiento. Varios años en los que el consenso siempre terminó en angioplastia hicieron que hoy, para la mayoría de los centros, el intervencionista avance directamente con la angioplastia primaria.

Este trabajo presentado hoy en el congreso de la ACC 2021 y publicado simultáneamente en JAHA le pone números a las afirmaciones anteriores. Entre el año 2000 y el 2017 se redujeron un 90% las cirugías de revascularización miocárdica de emergencia. 

También es cierto que las técnicas quirúrgicas y los cuidados post operatorios mejoraron durante el mismo período de tiempo. Esto hizo que a pesar de la reducción en el volumen y la selección de casos se mantenga un claro beneficio en términos de mortalidad.

Al comparar los pacientes que recibieron cirugía en la primera mitad del estudio vs la segunda mitad surge información interesante. 


Lea también: ACC 2021 | ATLANTIS: Apixaban post TAVI vs tratamiento estándar.


Aquellos tratados en el período más reciente fueron más frecuentemente infartos sin supradesnivel del ST (80.5% vs 56.1%), presentaron más frecuentemente falla multi orgánica de causa no cardíaca (26.1% vs 8.4%), se presentaron en shock cardiogénico (11.5% vs 6.4%) y recibieron soporte circulatorio mecánico (19.8% vs 18.7%; p< 0.001 para todas las comparaciones). 

A pesar de todo lo anterior, la mortalidad entre los períodos resultó similar (5.3% en el 2000 vs 3.6% en el 2017).

Título original: Temporal trends, clinical characteristics and outcomes of emergent coronary artery bypass grafting for acute myocardial infarction in the United States.

Referencia: Patlolla SH et al. Presentado en el congreso de la ACC 2021 y publicado simultáneamente en J Am Heart Assoc.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...