Angioplastia a vasos no culpables en añosos: la necesidad de elegir bien los casos

Este gran análisis no encontró beneficios a un año de seguimiento al realizar angioplastia a los vasos no culpables en pacientes añosos que ingresaron cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST.

Angioplastia a vasos no culpables en añosos: la necesidad de elegir bien los casos

En el ESC del 2019 se presentó el estudio COMPLETE (publicado simultáneamente en NEJM) con una evidencia que parecía no dejar dudas respecto a este tema. Sin embargo, en estos dos años han surgido nuevos trabajos y sub-estudios del propio COMPLETE que fueron matizando la respuesta.

En el presente trabajo se analizaron todos los pacientes mayores de 65 años con múltiples vasos que ingresaron cursando un infarto con supradesnivel del ST entre 2009 y 2017. Se definió “angioplastia a vasos no culpables” a todos los procedimientos realizados a otros vasos dentro de los 45 días del infarto. 

El punto final primario fue un combinado de muerte, infarto y revascularización entre los 45 días y el año.

Unos 56.332 pacientes ingresaron en 1.102 instituciones. Del total, 37.7% recibió angioplastia a otros vasos dentro de los 45 días de la angioplastia índice por el infarto.

En un primer análisis crudo resultó superior la revascularización completa pero luego de ajustar por múltiples confundidores este efecto se diluyó. 

En definitiva, la angioplastia a vasos no culpables no mostró una diferencia significativa en comparación con la angioplastia primaria solamente (p=0.46) en esta población >65 años.

Lea también: ESC 2021 | Novedades de las nuevas guías de valvulopatías de la Sociedad Europea de Cardiología.

A pesar de los múltiples ajustes estadísticos realizados por los autores, este análisis no deja de tener debilidades (la revascularización completa quedó a criterio del operador, los 45 días para hacer el corte son arbitrarios, entre otras).

Conclusión

En este gran análisis con más de 50.000 pacientes no se pudo encontrar ningún beneficio al realizar angioplastia a múltiples vasos a pacientes añosos que ingresaron cursando un infarto con supradesnivel del ST. El beneficio observado en los grandes trabajos randomizados podría no ser extensible a pacientes con edades extremas y decisiones más complejas.

Título original: Comparative Outcomes of Percutaneous Coronary Intervention for ST-Segment-Elevation Myocardial Infarction Among Medicare Beneficiaries With Multivessel Coronary Artery Disease: An National Cardiovascular Data Registry Research to Practice Project.

Referencia: Eric A Secemsky et al. Circ Cardiovasc Interv. 2021 Aug;14(8):e010323. doi: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.120.010323.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....