RESTORE | Uso de Rivaroxaban para prevenir oclusión de arteria radial posterior a una intervención

El acceso radial ya ha demostrado desde hace bastante tiempo su beneficio, pero una de sus complicaciones más temibles es la oclusión de la arteria radial (RAO), que según diferentes series puede variar entre el 1% y el 5%. 

Uso de Rivaroxaban para prevenir oclusión de arteria radial posterior a una intervención

No hay en la actualidad información importante sobre anticoagulación post-procedimiento y la presencia de RAO en el seguimiento.

El objetivo del estudio randomizado RESTORE fue examinar el efecto de anticoagulación post-intervención con Rivaroxaban para reducir la oclusión de la arteria radial a las 24 horas y al mes. 

El punto final primario (PFP) fue la incidencia de RAO dentro de las 24h (temprana). El punto final secundario (PFS) fue la incidencia de RAO al mes (tardía) y episodios de sangrado. 

Se incluyeron 382 pacientes, que fueron randomizados 191 a grupo control y 191 a grupo Rivaroxaban (10 mg por día durante 7 días). La edad media fue 64 años. La mayoría eran hombres, y presentaban hipertensión y dislipemia como factores de riesgo más frecuentes. El 50% de los procedimientos eran terapéuticos/IVUS.  

Con respecto al PFP, no hubo diferencias significativas entre ambos grupos. Mientras que en el PFS hubo diferencia a favor del grupo Rivaroxaban (P=0.011), sin mayor tasa de sangrado. 

Lea también: ¿Es confiable el iFR a 5 años? Análisis del iFR-SWEDEHEART.

En el análisis de subgrupos se observó menor incidencia de RAO temprano en el grupo Rivaroxaban en pacientes mujeres y en diabéticos. 

Conclusión

El uso de Rivaroxaban por corto plazo en el post-procedimiento no afectó la incidencia de RAO en las primeras 24 hs; si redujo la oclusión a 1 mes de seguimiento. Se necesitan más estudios para evaluar esta eficacia.  

Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org .

Título Original: Short-Term Postoperative Use of Rivaroxaban to Prevent Radial Artery Occlusion After Transradial Coronary Procedure: The RESTORE Randomized Trial.

Referencia: Dongjie Liang et al Circ Cardiovasc Interv. 2022;15:e011555.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...