EuroPCR 2022 | Cambios en el daño cardíaco luego del reemplazo valvular aórtico por cirugía

En este trabajo presentado en el EuroPCR 2022 se realizó un análisis del pool de los estudios PARTNER en el que se incluyeron 1974 pacientes a los que se les había realizado un ecocardiograma completo.

EuroPCR 2022 | Cambios en el daño cardíaco luego del reemplazo valvular aórtico  por cirugía

El riesgo para cirugía fue del 17.3% extremo/inoperable, 54.3% intermedio y 28.4% bajo.

El 60% recibió TAVI y el resto reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica. 

El 6.1% de los pacientes se encontraba en estadio 0 (sin daño), el 14.5% en estadio 1 (daño ventricular izquierdo), el 51.4% en estadio 2 (daño mitral o de aurícula izquierda), el 20.9% en estadio 3 (daño de la vasculatura pulmonar o de la válvula tricuspídea) y el 7.1% en estadio 4 (daño de ventrículo derecho).

El daño basal se asoció con mortalidad a 2 años en ambas estrategias, como también el combinado de mortalidad y rehospitalización por insuficiencia cardíaca. Esto se mantuvo luego de ajustar las variables al año se seguimiento.

El daño cardíaco permaneció sin cambios en el 60% de los pacientes y empeoró en el 25%.

A dos años la mortalidad de para el estadio 0, 1, 2 ,3 y 4 fue de 2.5%, 7.1%, 14.6%, 28,2% y 28.2% respectivamente; y para mortalidad y rehospitalización por insuficiencia cardíaca fue de 4.1% (estadio 0), 13.4% (estadio 1), 22.9% (estadio 2), 38.7% (estadio 3) y 39% (estadio 4).

Lea también: ¿Las oclusiones totales deberían influir en la estrategia de revascularización?

Se observó que la mejoría del daño miocárdico se relacionó con menor mortalidad y rehospitalización por insuficiencia cardíaca, pero su empeoramiento incrementó estos eventos.

Los predictores independientes de empeoramiento del estadio fueron la hipertensión (OR 1.73; 95% CI 1.01-2.96) y la cirugía de reemplazo valvular aórtico (OR 2.04; 95% CI 1.52-2.74).

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Fuente: TCTmd.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...