¿Es posible el alta en el mismo día en los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST?

En la actualidad, la angioplastia coronaria (ATC) es la estrategia más frecuente en la revascularización coronaria. Uno de sus beneficios es que puede darse el alta hospitalaria (SDD) en forma segura en los procedimientos programados, ayudando a descomprimir las camas en los hospitales.

¿Es posible el alta en el mismo día en los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST?

Esta estrategia no ha sido validada para los síndromes coronarios agudos, y la evidencia de la que disponemos en los síndromes sin elevación del ST (NSTE-ACS) es muy poco robusta, siendo en la actualidad no validada por las guías.

Quizás en los NSTE-ACS de bajo riesgo podría ser una alternativa válida.

Se analizaron 1385 pacientes con ATC no electiva por NSTE-ACS. De ellos, 300 (19.6%) recibieron el alta en el mismo día (SDD) y 1085 al día siguiente (NDD).

El Punto Final Primario (PFP) fue readmisión al hospital por cualquier causa a 30 días.

Los pacientes que recibieron SDD fueron evaluados entre las 4-6 horas luego del procedimiento; si no había complicaciones, eran candidatos al alta.

La edad fue de 62 años, no hubo diferencia en la presencia de hipertensión, diabetes, EPOC, diálisis, enfermedad vascular periférica o CRM. El TIMI Score y el GRACE score fueron similares. El 11% recibió inhibidores IIb IIIa. 

Lea también: Tromboendarterectomia vs terapia endovascular en territorio femoral común ¿Sigue siendo el ¨gold standard¨el tratamiento quirúrgico en este territorio?

El grupo que recibió SDD presentó menos aumento de biomarcadores y anemia. La utilización de acceso radial fue más frecuente y la complejidad anatómica fue menor.

La presencia de angina inestable fue mayor en los que recibieron SDD y la de NSTE en los que recibieron NDD.

No hubo diferencia en la utilización de stent, arteria tratada, número de vasos tratados, o la utilización de IVUS.

En el grupo SDD el alta se efectuó con mayor frecuencia durante la mañana (a diferencia de la otra cohorte, en donde la misma fue realizada por la tarde).

Lea también: Alto Riesgo de Sangrado luego de la ATC: más evidencia para DAPT de corta duración.

La estadía hospitalaria fue de 8 horas en la población del SDD y de 26 en el grupo NDD.

El PFP fue más frecuente en NDD (OR = 1.6 [1.01-2.57]; P < 0.01)

No hubo diferencias en mortalidad y sangrado a 30 días y un año.

Los factores que se relacionan con SDD fueron: sexo masculino, acceso radial, biomarcadores negativos y la hora del comienzo del procedimiento.

Se realizó un propensity score matched y no hubo diferencia en las readmisiones y en mortalidad a 30 días.

Conclusión

El SDD luego de las ATC no electivas por NSTE-ACS quizás sea una alternativa válida a NDD en pacientes seleccionados de bajo riesgo, ya que resultó comparable en mortalidad, sangrado y tasa de readmisiones.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Same day discharge following non-elective PCI for non-ST elevation acute coronary syndromes.

Referencia: Essa Hariri, et al. Am Heart J 2022;246:125–135.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...