Resultados clínicos del implante de stents liberadores de droga guiados por IVUS en el territorio femoropoplíteo

El tratamiento endovascular de las lesiones femoropopliteas se ha convertido en el tratamiento de primera línea debido al desarrollo de dispositivos que disminuyen la tasa de reestenosis. Recientemente, el estudio IMPERIAL demostró mayor permeabilidad a 1 año y mayor libertad de revascularización guiada por la clínica a 2 años a favor del stent ELUVIA (Fluoropolímero liberador de Paclitaxel, FP-DES) cuando se lo comparó con el stent ZILVER PTX (Stent recubierto de Paclitaxel libre de polímero).  

Nuevas estrategias en el territorio femoropoplíteo

Estos estudios fueron realizados bajo guía angiográfica. En la actualidad, la utilización de Ultrasonido intravascular (IVUS) se ha convertido en una práctica popular ya que ofrece mayor detalle sobre la arquitectura arterial y la patología. Un estudio randomizado controlado demostró que el uso de IVUS disminuyó significativamente la tasa de reestenosis luego del tratamiento endovascular, particularmente con la utilización de balones liberadores de droga. 

El objetivo de este subanálisis del estudio CAPSICUM (contemporary outcomes after paclitaxel eluting peripheral stent implantation for symptomatic lower limb ischemia with superficial femoral or proximal popliteal lesion) fue evaluar el impacto del IVUS en los resultados clínicos luego del implante de FP-DES en lesiones femoropopliteas en pacientes con enfermedad periférica sintomática.   

El Punto Final Primario (PFP) fue reestenosis a un año definida por doppler. El Punto Final Secundario (PFS) incluyó estenosis residual luego del procedimiento, complicaciones peri procedimiento, reestenosis oclusiva a 1 año, trombosis del stent, revascularización del vaso tratado, amputación mayor, necesidad de bypass periférico, eventos adversos mayores relacionados al miembro, muerte y degeneración aneurismática. 

Lea tambien: Degeneración de las bioprótesis quirúrgicas ¿es una buena opción el Valve in Valve?

A 843 pacientes se les realizó implante de FP-DES guiado por IVUS, y luego de realizar un propensity score matching (PSM)  para homogeneizar los grupos, se analizaron 820 pacientes del grupo IVUS vs 244 pacientes del grupo No IVUS. La edad media fue de 74 años, y la mayoría eran hombres. La mayoría de los pacientes se encontraba en la categoría 3 de la clasificación de Rutherford. Los pacientes del grupo IVUS presentaban menor prevalencia de diabetes, de antecedente de angioplastia periférica, y mayor prevalencia de oclusiones totales crónicas. Además, el grupo IVUS presentó diámetro de referencia del vaso más pequeño, lesiones más largas, y mayor porcentaje de oclusiones crónicas. 

No hubo diferencias en el PFP, con una tasa de reestenosis a 1 año en el grupo de IVUS de 11.5% vs 15.5% en el grupo No IVUS (P= 0.22). La frecuencia de degeneración aneurismática a 1 año fue más frecuente en el grupo IVUS (P< 0.001). 

Conclusión 

Este estudio probó que los resultados clínicos a 1 año luego del implante de FP-DES no demostraron diferencias significativas entre la utilización del IVUS vs guiados por angiografía. La única excepción fue la incidencia de degeneración aneurismática que fue mayor en el grupo IVUS. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Clinical Impact of Intravascular Ultrasound–Guided Fluoropolymer-Based Drug-Eluting Stent Implantation for Femoropopliteal Lesions

Referencia: Takuya Tsujimura, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:1569–1578.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...