Tromboaspiración en el Síndrome Coronario Agudo: Perspectiva Japonesa ¿una estrategia a imitar?

La tromboaspiración (TA) en pacientes con alta carga trombótica fisiopatológicamente podría llegar a disminuir la carga del trombo, disminuir la embolización distal, reducir el fenómeno de no reflow y mejorar la perfusión microvascular. Sin embargo, su utilidad no ha sido evidenciada en los grandes estudios randomizados (TASTE y TOTAL) que compararon el uso rutinario de TA en la angioplastia primaria de los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST).

tromboaspiracion angioplastia primaria

Las guías europeas y americanas contraindican su uso rutinario en el SCA (Clase III), indicación que difiere de las guías japonesas, en donde la TA selectiva o como bailout tiene un nivel de recomendación IIB.

A partir de esto, se presentaron los datos del registro japonés de angioplastias (PCI), con el objetivo de evaluar las tendencias temporales en el uso de TA en el tratamiento del SCA y la asociación entre su uso y desenlaces clínicos intrahospitalarios.

El registró incluyó 282606 pacientes con SCA, a quienes se le realizaron PCI, de los cuales 83422 recibieron TA (29.5%) en distintos escenarios clínicos (52.9% SCACEST, 23.5% SCASEST, 5.2% Angina Inestable). La tendencia en el uso de TA fue disminuyendo levemente, entre el 54.3% de los SCACEST al 50.9% en 2018.

Comparando las características basales, los pacientes tratados con TA eran más jóvenes, predominantemente de sexo masculino y mayor proporción de tabaquismo, siendo la coronaria derecha la arteria responsable principalmente.

Lea tambien: Optimización por IVUS luego de ATC guiada por FFR ¿Hay beneficio clínico para los pacientes?

El tratamiento con TA presentó mejoras en el éxito de la PCI respecto de aquellos sin TA (98.7% vs 97.8%; P<0.001). Aquellos con SCACEST a los cuales se le realizó TA evidenciaron una menor incidencia de muerte (2.5% vs 3%; P<0.001). Al analizar las complicaciones relacionadas al procedimiento (global) no se observaron diferencias significativas entre los dos escenarios. Sin embargo, al estudiar los distintos eventos se vio mayor trombosis del stent y requerimiento de inotrópicos al usar TA.

Se realizó un análisis de la TA de acuerdo con el tiempo puerta balón, observándose mayor índice de complicaciones en aquellos tiempos más largos, como ser de 75 a 90 min y de 90 a 120 min.

Conclusiones

En Japón la tromboaspiración continúa siendo un elemento habitual para el tratamiento del síndrome coronario agudo, teniendo en cuenta que ellos no cuentan con disponibilidad comercial de inhibidores IIB/IIIA. En este trabajo retrospectivo se observó que los pacientes tratados con TA tuvieron mejoría del éxito en la angioplastia, con una disminución no significativa de la mortalidad en los pacientes con SCACEST.

La diferencia en la recomendación de las guías principalmente se debe a que Japón basó sus recomendaciones principalmente en los resultados del estudio VAMPIRE, que evidenció en SCACEST con tratamiento con TA una disminución del slow o no reflow

Este estudio con muchos pacientes constituye una hipótesis para continuar en la búsqueda del escenario ideal en el cual la TA pueda ser útil sin presentar sus efectos adversos conocidos.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Use of Thrombus Aspiration for Patients With Acute Coronary Syndrome: Insights From the Nationwide J-PCI Registry.

Fuente: Inohara, Taku et al. “Use of Thrombus Aspiration for Patients With Acute Coronary Syndrome: Insights From the Nationwide J-PCI Registry.” Journal of the American Heart Association vol. 11,16 (2022): e025728. doi:10.1161/JAHA.122.025728.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...