Ablación septal con alcohol e implante de marcapasos: Resultados a 5 años

La ablación septal con alcohol es utilizada para el tratamiento de pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Una complicación significativa por esta intervención son los bloqueos AV que requieren implante de marcapasos en un 7% al 20% de los casos. La evidencia actual es limitada en los resultados clínicos del seguimiento de estos pacientes.

Ablación septal con alcohol e implante de marcapasos

El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados de los pacientes con implante de marcapasos permanente relacionado a bloqueo AV de alto grado.

Se utilizó el registro multinacional EURO-ASA. Se analizaron 1814 pacientes, los cuales tuvieron un seguimiento de 5 años. Al 9.4% (170 pacientes) se les implantó marcapasos durante los 30 días posteriores a la ablación. 

Luego se realizó un propensity score matching (PSM)  para homogeneizar los grupos y se compararon 278 pacientes (139 grupo marcapasos vs 139 grupo no marcapasos). No hubo diferencias a largo plazo en la clase funcional y la sobrevida. 

Sin embargo, los pacientes del grupo marcapasos presentaron un menor gradiente del tracto de salida del ventrículo izquierdo (VI) a largo plazo (p<0.01); una disminución del gradiente del VI (p<0.01) más pronunciada, menor fracción de eyección (p=0.02) y menor tasa de reintervención (ablación o cirugía) (p=0.02). 

Lea tambien: Pronóstico post implante de marcapasos en ablación septal con alcohol.

En el análisis multivariado, los predictores de mortalidad por todas las causas fueron: añosos (p<0.01), y bloqueos de ramas previo a la ablación (p=0.01).

Conclusión

Pacientes con miocardiopatía hipertrófica tratados con ablación septal con alcohol tuvieron alrededor de 9% de probabilidad de implante de marcapasos dentro de los 30 días del procedimiento. A largo plazo, los pacientes a los que se les implantó marcapasos tuvieron menor gradiente en el tracto de salida del VI, mayor descenso pronunciado en este descenso, menor fracción de eyección y menor tasa de reintervención. Sin embargo, presentaron similares tasas de sobrevida y clase funcional comparado con los pacientes a los que no se les implantó marcapasos. 

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Outcomes of Patients With Hypertrophic Obstructive Cardiomyopathy and Pacemaker Implanted After Alcohol Septal Ablation.

Referencia: Josef Veselka, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:1910–1917.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...