Frecuencia y causas de mortalidad en Oclusiones Totales Crónicas

En los últimos años, se ha observado un aumento en el número de angioplastias coronarias (ATC) realizadas para tratar oclusiones totales crónicas (CTO, por sus siglas en inglés). Este incremento se debe a la disponibilidad de tecnología más avanzada y a la mayor experiencia tanto de los operadores como de los centros especializados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta técnica no está exenta de complicaciones, que tienden a ser ligeramente más elevadas en comparación con otros tipos de ATC. En algunos casos, la tasa de mortalidad puede llegar al 1%.

Frecuencia y causas de mortalidad en Oclusiones Totales Crónicas

En un análisis llevado a cabo en el Registro PROGRESS-CTO, se incluyeron datos de 12.928 pacientes. De este grupo, 52 (0.4%) fallecieron durante el período de internación.

Los pacientes que perdieron la vida presentaban una edad más avanzada, un mayor número de comorbilidades, cirugía de revascularización miocárdica (CRM) y una fracción de eyección más baja. 

Además, mostraron resultados desfavorables en la angiografía, con una mayor presencia de calcificación, tortuosidad y un puntaje más alto según el CTO JAPAN Score. La recanalización retrógrada fue utilizada con mayor frecuencia en estos casos.

El Score PROGRESS CTO de complicaciones de MACE, mortalidad, pericardiocentesis y perforación  también fue más alto en los pacientes que fallecieron.

Lea tambien: Asociación entre stress radial del vaso (RWS) y riesgo de infarto agudo de miocardio.

Se observó que el tiempo de duración del procedimiento, el tiempo de fluoroscopia y la dosis de radiación fueron mayores en los pacientes que perdieron la vida, así como la dosis recibida de radiación.

La tasa de éxito de la ATC fue menor en los que fallecieron (62% vs. 87%; P<0.001).

En cuanto a las causas de mortalidad de origen cardíaco, se identificaron 43 pacientes, siendo el taponamiento cardíaco la más frecuente (30 casos), seguido de infarto agudo de miocardio (9 casos) y shock cardiogénico (4 casos). Entre las causas no cardíacas se encontraron 3 casos de accidente cerebrovascular, 2 de insuficiencia renal, 2 de insuficiencia respiratoria y 2 de shock hemorrágico.

Conclusión

En conclusión, aproximadamente el 0.4% de los pacientes sometidos a una ATC por una oclusión total crónica fallecen durante la internación. El taponamiento cardíaco se identifica como la principal causa de muerte. El Score PROGRESS CTO de complicaciones puede ser útil para evaluar el riesgo en pacientes con oclusiones crónicas que serán sometidos a una ATC.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Periprocedural Mortality in Chronic Total Occlusion Percutaneous Coronary Intervention: Insights From the PROGRESS-CTO Registry.

Referencia: Bahadir Simsek, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2023;16:e012977. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.123.012977.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...