TCT 2023 | Reestenosis intrastent: balones liberadores de sirolimus vs. balones liberadores de paclitaxel

Se llevó a cabo un estudio prospectivo, multicéntrico y aleatorizado que incluyó a 130 pacientes con restenosis intrastent tratados con balones liberadores de sirolimus (DCB S) y a 128 pacientes tratados con balones liberadores de paclitaxel (DCB P).

TCT 2023 | SWEDEHEART, evolución  a 5 años

El Punto Final Primario se centró en la Pérdida Tardía del Lumen (Late Lumen Loss, LLL) a los 12 meses.

No se observaron diferencias significativas entre los grupos. La edad media de los pacientes fue de 63 años, el 75% eran hombres, el 36% tenía diabetes, el 5% tenía antecedentes de infarto agudo de miocardio (IAM) previo, la función ventricular izquierda se mantenía preservada y la presentación clínica más común fue la angina inestable.

A los 12 meses, no se encontraron diferencias significativas en el LLL, que fue de 0.35±0.47 en el grupo tratado con DCB S y 0.31±0.36 en el grupo tratado con DCB P (p=0.82). Tampoco se observaron diferencias en cuanto a la muerte cardíaca, el fracaso del tratamiento a largo plazo (TLF) ni la revascularización guiada por isquemia.

Lea tambien: TCT 2023 | T-PASS TRIAL , AAS y Ticagrelor en síndromes coronarios agudos.

En conclusión, los autores del estudio determinaron que los balones con droga liberadores de sirolimus no son inferiores a los balones liberadores de paclitaxel.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Presentado por Yaling Han durante el Congreso TCT 2023.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...