POT en el TCI no protegido

La utilización de POT se ha recomendado como una estrategia estándar en las bifurcaciones, ya que facilita el adecuado implante y posicionamiento del stent en la parte proximal de las bifurcaciones, según el Consenso Europeo de Bifurcaciones.

POT en el TCI no protegido

La ATC del TCI no protegido presenta características particulares, y no se ha evaluado el impacto a largo plazo de esta estrategia en el seguimiento.

Se llevó a cabo un análisis de 162 pacientes que recibieron ATC del TCI no protegido. De ellos, a 99 (61.1%) se les realizó POT, mientras que a 63 se les completó el procedimiento sin realizar POT.

El Punto Final Primario orientado por la bifurcación (PFP BOCE) fue la combinación de muerte cardíaca, infarto relacionado con la bifurcación (IRB) y revascularización relacionada con la bifurcación (RRB).

La edad media fue de 75 años, con un 75% de hombres. El 19% presentaba diabetes, el 67% hipertensión y el 47% había tenido una ATC previa.

El 89% presentaba síndrome coronario agudo, con menor frecuencia de isquemia silente y síndromes crónicos estables. La fracción de eyección fue del 48%.

Lea También: TAVI en pacientes con enfermedad autoinmune: desenlaces a largo plazo.

El 39% de los casos fueron bifurcaciones verdaderas. El acceso femoral se utilizó en el 81%, y el uso de imágenes intracoronarias fue bajo (OCT 16% e IVUS 1%).

En el seguimiento a 5 años, el PFP BOCE favoreció a los que recibieron POT (20% vs. 37%, HR 0.42 [0.22-0.80], p=0.009). No hubo diferencia en mortalidad cardíaca, IRB ni en RRB, así como tampoco en la trombosis del stent. La necesidad de cualquier revascularización fue mayor en los que no recibieron POT (25% vs. 32%, p=0.008).

En el análisis multivariado, la utilización de POT fue un fuerte predictor de BOCE, muerte cardíaca, necesidad de cualquier revascularización y muerte no cardíaca.

Conclusión

El POT mejora la evolución. Estos hallazgos respaldan firmemente el uso sistemático de POT en los pacientes que reciben ATC del TCI no protegido.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Proximal optimization technique and percutaneous coronary intervention for left main disease: POTENTIAL‐LM.

Referencia: Corentin Volet MMed, et, al. Catheter Cardiovasc Interv. 2024;103:340–347.      


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...