Litotricia en el Tronco de la Coronaria Izquierda

Una lesión ≥50% en el Tronco de la Coronaria Izquierda (TCI) se considera severa, según diversas sociedades científicas, independientemente de la presencia de síntomas o isquemia por el monto de miocardio en riesgo y se indica su revascularización. 

El aumento de la experiencia de los operadores mejora los resultados en el TAVI

En muchos pacientes, las lesiones en este sector del árbol coronario presentan calcificaciones severas, lo que complica la ATC compleja, con una expansión inadecuada del stent, aumentando el riesgo de reestenosis y una evolución desfavorable.

Aunque la aterectomía rotacional es compleja y puede asociarse a complicaciones, la litotricia (IVL) ha demostrado ser útil. Sin embargo, en el TCI, hay escasa información disponible sobre esta tecnología.

Se llevó a cabo un análisis retrospectivo de 184 pacientes con lesiones severamente calcificadas del TCI que recibieron ATC del TCI con IVL.

La edad media fue de 76 años, con un 69.4% de hombres. El 91% presentaba hipertensión, el 46% diabetes, el 45% deterioro de la función renal, el 6% diálisis, el 35% enfermedad vascular periférica, el 23% EPOC, el 17% stroke, y el 42% insuficiencia cardíaca. El 33% había tenido cirugía de revascularización miocárdica previa (CRM). La fracción de eyección fue del 49%.

Lea También: Resultados del estudio IN.PACT a 5 años.

La presentación clínica más frecuente fue el síndrome coronario agudo (43.4%), seguido de los síndromes coronarios estables (34.6%), y en menor frecuencia, las anginas inestables.

La ubicación de la lesión en el TCI fue más común a nivel distal, con compromiso de las bifurcaciones. Según la Clasificación de Medina, la disposición de las lesiones en la bifurcación fue 1.1.1 (más frecuente), seguida de 1.1.0, y en menor medida, 0.1.1 y 0.1.0.

La pre-dilatación se realizó en el 83%, un 18% requirió aterectomía rotacional antes de la IVL, y la post-dilatación después del implante del stent fue del 76%. El área luminal mínima aumentó significativamente al finalizar el procedimiento (4.1±1.3 vs. 9.3±2.5 mm2, P < 0.001).

Lea También: Registro ERCTO: Resultados actuales en el tratamiento percutáneo de las Oclusiones Totales Crónicas.

A los 30 días, el MACE fue del 8.8%, la muerte del 7.2%, el infarto del 3.3%, y ninguno presentó TVR.

Los predictores de MACE fueron el infarto con o sin supradesnivel del ST, la insuficiencia cardíaca y el EPOC.

Conclusión

La angioplastia de lesiones calcificadas asistida con litotricia fue segura y presentó una alta tasa de éxito técnico, confirmando su utilidad como tratamiento efectivo en estas lesiones desafiantes.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Retrospective Multicenter Analysis of Intravascular Lithotripsy Use During Calcified Left Main Coronary Artery Percutaneous Coronary Interventions

Referencia: Robert F. Riley, et al. Journal of the Society for Cardiovascular Angiography & Interventions 3 (2024) 101213 https://doi.org/10.1016/j.jscai.2023.101213.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...