Registro SCAAR: Angioplastia coronaria en puentes venosos

La gran mayoría de los pacientes que reciben cirugía de revascularización miocárdica (CRM) se benefician de al menos un puente venoso (PV). Como es bien sabido, la degeneración y la estenosis severa de estos PV son frecuentes, lo que conlleva a que muchos pacientes no puedan someterse a ATC en las arterias nativas y deban recurrir a la intervención en dichos puentes venosos.

Angioplastia coronaria en puentes venosos

Diversos estudios previos han demostrado que los resultados de la ATC son mejores en las arterias nativas en comparación con los PV. 

Sin embargo, aún no se ha investigado adecuadamente si las angioplastias coronarias en puentes venosos con stents modernos ofrecen una mejor evolución en el mundo real.

El Registro SCAAR incluyó a 2,198 pacientes que habían recibido CRM y presentaban una lesión severa de novo en un PV. De estos, 2,190 pacientes (58.7%) recibieron un stent en el PV, mientras que el resto recibieron múltiples stents que incluían el PV y, en algunos casos, también alguna arteria nativa.

Los grupos de estudio presentaban características similares: la edad media fue de 74 años, el 14% eran mujeres, un 22% tenía diabetes mellitus insulinodependiente y un 18% no insulinodependiente. Además, el 92% padecía hipertensión, el 91% dislipidemia, el 65% tabaquismo, el 69% había sufrido un infarto y el 45% había recibido ATC previamente.

Lea también: Resultados a largo plazo del Estudio RIBS VI con la utilización de stents bioabsorbibles en pacientes con reestenosis intrastent.

El 50% de los pacientes ingresó con infarto agudo de miocardio sin elevación del ST (IAMNST), el 22% con angina crónica estable y en menor proporción con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMST), angina crónica estable e isquemia silente.

En la mitad de los casos se utilizó acceso radial. La ATC en los PV se realizó en la arteria circunfleja en el 50% de los procedimientos, en la coronaria derecha en el 38% y en la descendente anterior en el 22%. La tasa de éxito del procedimiento fue del 98.3%.

A un año y a tres años de seguimiento, no se observaron diferencias significativas en mortalidad (9.2% y 19.8%, respectivamente), infarto (9.1% y 21.1%), revascularización de la lesión tratada (TLR) (4.3% y 13.6%), trombosis del stent (1.2% y 2.9%) ni reestenosis (4.3% y 10.8%).

Conclusión

En este registro, los pacientes que recibieron ATC en PV con la utilización de stents liberadores de droga de última generación presentaron características clínicas de alto riesgo y una alta tasa de eventos clínicos adversos. No obstante, la incidencia de eventos relacionados específicamente con el stent o las lesiones tratadas fue baja.

Título Original: Outcome of Saphenous Vein Graft Percutaneous Coronary Intervention Using Contemporary Drug-Eluting Stents: A SCAAR Report.

Referencia: Saman Saidi-Seresht, et al. JSCAIhttps://doi.org/10.1016/j.jscai.2024.102232. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...