Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo, entre el 40% y el 70% de los pacientes presentan lesiones en múltiples vasos, lo que plantea un desafío terapéutico.

Diversos análisis han demostrado que la revascularización completa es la estrategia preferida en estos casos. No obstante, aún persisten interrogantes sobre el momento óptimo para llevarla a cabo: ¿debe realizarse en un solo procedimiento o en varias etapas? ¿Cuánto tiempo debe transcurrir entre estas intervenciones?

Un metaanálisis que incluyó 20 estudios aleatorizados, con un total de 13,823 pacientes tratados con angioplastia coronaria percutánea (ATC) por SCA, comparó tres estrategias: Tratamiento exclusivo del vaso culpable (CO), revascularización completa en un solo procedimiento (CIP), revascularización completa en procedimientos escalonados (CSP).

La edad media de los pacientes fue de 62.6 años, el 77% eran hombres, el 53% presentaban hipertensión, el 34% diabetes, el 9.6% habían sufrido un infarto previo y el 8.3% tenían insuficiencia cardíaca.

La mortalidad cardíaca fue menor con la estrategia de CSP en comparación con el tratamiento exclusivo del vaso culpable (CO) (RR: 0.67; IC 95%: 0.48-0.94; p = 0.022). Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre CO y la revascularización completa en un solo procedimiento (CIP) (RR: 0.74; IC 95%: 0.49-1.11; p = 0.14). Tampoco hubo diferencias en la mortalidad por cualquier causa entre las tres estrategias.

Lea también: Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas.

La necesidad de revascularización fue menor en CIP y en CSP comparada con CO (RR, 0.42; CI, 0.26-0.69; P < .01 y RR, 0.53; CI, 0.35-0.82; P <.01 respectivamente).

La necesidad de revascularización futura fue menor en CIP y en CSP en comparación con CO (CIP: RR: 0.42; IC 95%: 0.26-0.69; p < 0.01; CSP: RR: 0.53; IC 95%: 0.35-0.82; p < 0.01).

El infarto recurrente fue menor en CIP comparada con CO (RR, 0.58; CI, 0.35-0.94; P = .027)  pero no hubo diferencia entre CSP y CO (RR = 0.98; CI, 0.66-1.48; P = .94)

La estrategia CIP mostró un menor riesgo de infarto recurrente en comparación con CO (RR: 0.58; IC 95%: 0.35-0.94; p = 0.027). No hubo diferencias significativas entre CSP y CO (RR: 0.98; IC 95%: 0.66-1.48; p = 0.94).

Lea también: ¿Mejora la fracción de eyección en las oclusiones totales crónicas?

No se encontraron diferencias entre las estrategias en cuanto a sangrado, deterioro de la función renal, accidente cerebrovascular o trombosis del stent.

Conclusión 

Los hallazgos respaldan la revascularización completa (ya sea mediante CIP o CSP) como una mejor estrategia que el tratamiento exclusivo del vaso culpable (CO) en pacientes con síndrome coronario agudo y lesiones de múltiples vasos. Ambas estrategias redujeron la necesidad de revascularizaciones futuras. La CSP se asoció con una menor mortalidad cardíaca, mientras que la CIP mostró un menor riesgo de infarto recurrente. Además, ambas opciones demostraron ser seguras, sin diferencias en eventos adversos como sangrado, deterioro renal o trombosis del stent.

Título Original: Revascularization Strategies for Multivessel Disease in Acute Coronary Syndrome: Network Meta-analysis. 

Referencia: Khaled M. Harmouch,  et al. Journal of the Society for Cardiovascular Angiography & Interventions 4 (2025) 102449 https://doi.org/10.1016/j.jscai.2024.102449.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Provisional vs. técnica de dos stents en TCI no complejo: seguimiento a 3 Años del EBC-Main

En la enfermedad del tronco coronario izquierdo (TCI), para lesiones de complejidad baja a intermedia según el puntaje SYNTAX, la angioplastia coronaria (PCI) ha...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...

¿Mejora la fracción de eyección en las oclusiones totales crónicas?

Las oclusiones totales crónicas (CTO) representan un desafío significativo en la práctica clínica actual, ya que su abordaje mediante angioplastia coronaria (ATC) es complejo...

Timing en la revascularización completa en el síndrome coronario agudo: Seguimiento a dos años del estudio BIOVASC

El concepto de revascularización completa (RC) ha sido ampliamente estudiado, generando diversos enfoques y debates sobre el momento óptimo para llevarla a cabo. El estudio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Provisional vs. técnica de dos stents en TCI no complejo: seguimiento a 3 Años del EBC-Main

En la enfermedad del tronco coronario izquierdo (TCI), para lesiones de complejidad baja a intermedia según el puntaje SYNTAX, la angioplastia coronaria (PCI) ha...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

Estudio PERFORMANCE II: Seguridad y eficacia del nuevo sistema de stent carotídeo NeuroGuard

El tratamiento percutáneo de la enfermedad carotídea mediante el implante de stents (CAS) para la prevención de la enfermedad cerebrovascular ha demostrado ser una...