Evaluación funcional de las estenosis coronarias en la vida real: todavía no hicimos el click.

El uso de la evaluación funcional de las estenosis coronarias (siguiendo la recomendación clase IA, tanto de las guías Americanas como de las Europeas) no alcanza el 50% en la práctica clínica diaria. La realidad es que más de la mitad de los operadores siguen confiando ciegamente en la angiografía. La adopción de la fisiología coronaria para la toma de decisiones ha tenido una gran dispersión a través de los países, los centros y los operadores.

Evaluación funcional de las estenosis coronarias en la vida real: todavía no hicimos el click.El estudio ERIS (Evolving Routine Standards of FFR Use) del que participaron 76 centros Italianos incluyó pacientes consecutivos durante un período de 60 dí as y evaluó la adopción de la fisiología coronaria en la práctica diaria así como las razones para no usarla.

 

Dos grupos de pacientes pre especificados fueron enrolados: 1) aquellos pacientes que fueron tratados por operadores que habitualmente utilizan FFR/iFR y aquellos pacientes (grupo 2) que fueron tratados por operadores que decidieron no utilizar la evaluación funcional. Ambos grupos de pacientes resultaron similares en sus características basales.


Lea también: El mayor registro sobre la válvula ACURATE Neo.


Se incluyeron 1858 pacientes en total (1177 en el grupo cuyos operadores utilizan habitualmente FFR/iFR y 681 pacientes en el grupo cuyos operadores utilizan la estimación visual). La evaluación fisiológica fue utilizada en el 7% de las angiografías y en el 13% del total de las angioplastias. Este nivel de utilización se correspondió solamente con el 48% de lo que sugieren las Guías.

 

La razón principal para no utilizar el FFR/iFR fue que los operadores consideraron suficientes los datos clínicos y angiográficos para la toma de decisiones. En este análisis los operadores tenían las herramientas a mano para utilizarlas pero simplemente confiaron en la angiografía. Otra realidad sobre el grado de utilización de la evaluación funcional es aquellos lugares donde también entran en juego razones administrativas y de cobertura por los seguros de Salud. Si toda la evidencia a favor del FFR/iFR solamente alcanza para convencer a la mitad de los operadores, qué podemos esperar de los financiadores de la salud que tienen que cubrir los costos del procedimiento.

 

Conclusión

La evaluación funcional de las estenosis coronarias en la práctica diaria alcanza aproximadamente al 50% de lo que las Guías actualmente recomiendan. La mayor limitante fue que simplemente los operadores se sintieron seguros con la estimación visual de las lesiones.

 

Título original: Evolving Routine Standards in Invasive Hemodynamic Assessment of Coronary Stenosis. The Nationwide Italian SICI-GISE Cross-Sectional ERIS Study.

Referencia: Matteo Tebaldi et al. J Am Coll Cardiol Intv 2018. On line before print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....