Los nuevos DES de struts ultra finos ¿superan a la 2° generación?

Los nuevos stents farmacológicos de struts ultra finos están mostrando un menor riesgo de falla de la lesión blanco gracias a una menor tasa de infarto agudo de miocardio y una tasa similar de revascularización según este meta-análisis que será publicado próximamente en Circulation.

DES_angioplastia_primariaEsta diferencia se evidencia al año de seguimiento comparado con la clásica segunda generación con la que creíamos que ya estábamos en una meseta difícil de superar especialmente luego de la frustración con los stents bioabsorbibles.

 

La segunda generación contemporánea demostró ser claramente superior a la primera gracias a struts más finos y polímeros más bio compatibles, con lo que se logró reducir la injuria vascular y la inflamación promoviendo una endotelización más rápida y disminuyendo al mismo tiempo la proliferación miointimal y la trombosis.


Lea también: El tratamiento con MitraClip de ambas válvulas A-V mejora la calidad de vida.


Los nuevos DES con polímeros bioabsorbibles o directamente libres de polímero todavía tenían que mostrar más evidencia, ya que casi todos los trabajos fueron para probar la no inferioridad frente al clásico DES liberador de everolimus.

 

En este meta-análisis se incluyeron 10 estudios randomizados donde se compararon los nuevos stents de struts ultra finos (<70 micrones) vs la 2° generación con struts algo más gruesos en un total de 11658 pacientes. Los dispositivos incluidos fueron el Orsiro (Biotronik), MiStent (Micell) y BioMime (Meril) para el grupo de los ultra finos (entre 60 y 65 micrones) y por el otro lado el stent Xience (Abbott), Resolute Integrity (Medtronic) y el Nobori (Terumo) para el grupo con struts más gruesos (81 a 120 micrones).

 

El end point primario fue la falla de la lesión blanco, un combinado de muerte cardiovascular, infarto relacionado al vaso blanco o revascularización justificada por la isquemia que resultó al año significativamente más baja para los dispositivos de struts ultra finos (RR 0.80; IC 95% 0.65 a 0.99). Esta diferencia estuvo básicamente conducida por una menor tasa de infartos relacionados al vaso con los nuevos stents (RR 0.80; IC 95% 0.65 a 0.99) y una tendencia a menos trombosis del stent (RR 0.72; IC 95% 0.51 a 1.01). No hubo diferencias en revascularización justificada por isquemia.


Lea también: Insuficiencia tricuspídea: el MitraClip mejora la sobrevida.


Estos nuevos stents de struts ultra finos podrían estar resignando fuerza radial, por lo que tal vez no sean los ideales para lesiones muy calcificadas, ostiales u oclusiones totales. Todos estos subgrupos estuvieron claramente poco representados en los estudios clínicos.

 

Los resultados fueron consistentes en todos los trabajos, por lo que se podría asumir un efecto de clase a favor de los struts ultra finos.

 

Título original: Newer generation ultra-thin strut drug-eluting stents versus older second-generation thicker strut drug-eluting stents for coronary artery disease: a meta-analysis of randomized trials.

Referencia: Bangalore S et al. Circulation. 2018; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...