El tratamiento con MitraClip de ambas válvulas A-V mejora la calidad de vida

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Se ha demostrado que la insuficiencia tricuspídea (IT) significativa es un predictor independiente de mala evolución en la presencia de enfermedad valvular izquierda. Su prevalencia no es baja, llegando al 50% en los que reciben cirugía por insuficiencia mitral (IM).

Se incluyeron 61 pacientes con IT e IM significativa. 27 de ellos recibieron tratamiento percutáneo con Mitraclip en la válvula mitral y tricuspídea (MC MT) y 34 solo en la válvula mitral (MC M).

 

No hubo diferencias en los grupos. La edad media fue de 80 años y todos estaban en clase funcional III-IV. La fracción de eyección fue del 44% en los que recibieron MC MT y el 35% en MC M (p=0.41). La fibrilación auricular fue del 89%. El EuroSCORE II fue de 8.6% y el STS predictor de mortalidad para reparación mitral fue de 4.7%.


Lea también: Insuficiencia tricuspídea: el MitraClip mejora la sobrevida.


Se implantaron 41 clips en posición mitral (1 solo clip en el 48% y 2 clips en el 52%) y 44 clips en posición tricuspídea (1 clip en el 52%, 2 clips en 37% y 3 clips en el 11%). Hubo una reducción significativa en ambas válvulas del orificio efectivo regurgitante.

 

En la RMN del grupo que se trataron ambas válvulas hubo una mejoría efectiva en el ventrículo derecho e izquierdo en el volumen minuto y el índice cardíaco.

 

En el seguimiento a 30 días los que recibieron MC MT presentaron una mejor clase funcional, una disminución mayor en los niveles del NT-proBNP y mayor distancia en la caminata de los 6 minutos comparada con los que recibieron tratamiento solo MC M.


Lea también: Infartos durante la copa del mundo, un viejo artículo que vale la pena recordar.


En el seguimiento a 18 meses también presentaron una menor tasa de re-hospitalización por insuficiencia cardíaca, aunque la mortalidad fue similar en ambos grupos.

 

Conclusión

El tratamiento con MC MT parece ser superior al MC M en los pacientes que presentan insuficiencia significativa mitral y tricuspídea en la mejoría del volumen minuto y la clase funcional en la etapa temprana de la intervención, y una mejoría clínica a los 18 meses de seguimiento.  

 

Comentario

Este análisis nos muestra que es no solo factible y seguro realizar tratamiento percutáneo de ambas válvulas, sino que, además, nos otorga un beneficio clínico muy importante en el corto plazo y en el seguimiento.

 

Es importante reconocer que tiene una curva de aprendizaje lenta, ya que ahora no solo debemos conocer en detalle a la válvula mitral sino también a la tricúspide, lo cual ha generado un nuevo desafío para los especialistas en ecocardiografía y los cardiólogos intervencionistas.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Combined Mitral and Tricuspid Versus Isolated Mitral Valve trancatheter Edge-To-Edge Repair in Patients With Symptomatic Valve Regurgitation at High Surgical Risk.

Referencia: Christian Besler, et al J Am Coll Cardiol Intv 2018;11:1142-51


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...