La post-dilatación en el Valve in Valve presenta mejoría hemodinámica

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Existe un grupo importante de pacientes que presentan estenosis aórtica severa y reciben cirugía con válvulas biológicas de 19 a 21 mm. Estos pacientes evolucionan en forma frecuente con altos gradientes y reciben Valve in Valve (V-in-V). En su posterior evolución, alrededor de la tercera parte de gradientes altos (>20 mmHg), se lo ha relacionado con una mala evolución.

La post-dilatación en el Valve in Valve presenta mejoría hemodinámicaSe analizaron 30 pacientes que recibieron V-in-V. En 12 de ellos se realizó post-dilatación con balón ) a alta presión (True Balloon, BARD  Peripheral Vascular, Tempe, AZ, USA).

 

La edad media fue de 77 años, la mayoría fueron mujeres y el 40% adolecía fibrilación auricular. Todos estaban en clase funcional III-IV y, a su vez, presentaban una fracción de eyección conservada. El gradiente fue de 42.5 mmHg. El tiempo medio desde la cirugía hasta el implante de TAVI fue de 6.5 años.


Lea también: La noradrenalina parece superior a la adrenalina en pacientes con shock cardiogénico.


Las válvulas utilizadas fueron SAPIENS XT, SAPIENS 3 y CoreValve Evolut.

 

Luego del implante el gradiente disminuyó a 18.7 mmHg y en el grupo que recibió la post-dilatación se redujo inmediatamente a 7.5 mmHg (p<0.01) al finalizar el procedimiento. No hubo complicaciones relacionadas de la post-dilatación.


Lea también: La estrategia invasiva en pacientes frágiles es segura.


Este beneficio se mantuvo al primer día post procedimiento y a 30 días en el ecocardiograma transtorácico (18.0±4.5 mmHg vs 25.0±8.1 mmHg, p=0.016 y19.8±2.5 mmHg vs 26.5±11.0 mmHg, p=0.038).

 

Conclusión

La post-dilatación con alta presión en válvulas quirúrgicas luego del implante V-in-V ofrece una mejoría hemodinámica significativa luego del procedimiento.

 

Comentario

Este estudio nos demuestra que es factible y seguro realizar post-dilatación con balones dedicados a alta presión, mejorando el resultado hemodinámico.

 

Es necesario realizar más investigaciones para conocer si este descenso significativo del gradiente persiste en el tiempo y otorga un beneficio clínico en términos de mejoría de la clase funcional, disminución de las re-hospitalizaciones y mortalidad.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: High-pressure post-dilation following transcatheter valve-invalve implantation in small surgical valves.

Referencia: Tarun Chakravarty, et al.  EuroIntervention 2018;14:158-165


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...