EuroPCR 2019 | EFFPAC: nuevos balones liberadores de paclitaxel periféricos, eficacia sin signos de mortalidad

Los dispositivos liberadores de paclitaxel en territorio periférico están en el ojo de la tormenta por un supuesto aumento de la mortalidad que, si bien en este estudio no se observó, los expertos insisten en que esto debe surgir de estudios con el suficiente poder estadístico.

Comparado con la angioplastia realizada con balón convencional aquella realizada con balones liberadores de paclitaxel resultaron en una mejor permeabilidad y menor revascularización a 24 meses en lesiones de la arteria femoral superficial o poplítea según este nuevo estudio presentado en el EuroPCR 2019. El estudio incluyó específicamente el análisis de mortalidad por cualquier causa sin que se observe ninguna relación con el dispositivo, aunque esta conclusión podría no ser para todos los dispositivos liberadores de paclitaxel.

Las primeras dudas sobre la mortalidad asociada al paclitaxel surgieron el año pasado con el meta-análisis realizado por Konstantinos Katsanos que incluyó 28 estudios, tanto con balones como con stents liberadores de paclitaxel vs balones convencionales para tratar el territorio femoropoplíteo. En este meta-análisis la mortalidad fue similar al año, pero las curvas comenzaron a separarse a partir de los 2 años y hasta los 5.


Lea también: EuroPCR 2019 | La durabilidad del TAVI ofrece ciertas garantías a 8 y 10 años.


Este nuevo trabajo con seguimiento a 2 años mostró un riesgo de muerte por cualquier causa con el balón Luminor liberador de paclitaxel comparado con el balón convencional de 0.48 (IC 95% 0.04 a 5.1).

El balón Luninor tiene un nuevo diseño que concentra el paclitaxel de una manera que su liberación se produce en la lesión blanco reduciendo la liberación de droga a nivel sistémico.

El estudio EFFPAC fue randomizado y contralado en 11 centros de Alemania comparando el balón Luminor vs balón convencional en 171 pacientes con lesiones en femoral superficial o poplítea menores a 150 mm de largo. Todos los pacientes recibieron predilatación y la mayoría se encontraba en clase Rutherford 2 a 4 con un muy pequeño porcentaje con isquemia crítica.

A 24 meses el 88.1% de los que recibieron balón farmacológico mejoraron al menos una categoría en la clasificación de Rutherford vs el 85.5% de los que recibieron balón convencional, esta diferencia no es significativa (p=0.44).


Lea también: EuroPCR 2019 | Stent Firehawk continúa con sus buenos resultados a 2 años frente al Xience.


Si fue diferente la permeabilidad primaria con un 90.2% en los balones liberadores de paclitaxel vs 62.7% en los balones convencionales (p=0.0004).

Título original: Are DCBs safe? Not all DCBs are the same. New data: EFFPAC 2-year.

Presentador: Teichgräber U.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....