ESC 2019 | DAPA-HF: Dapagliflozina muestra beneficios en todos los subgrupos

La Dapagliflozina (un inhibidor del co-transportador de glucosa 2 o SGLT2) cuando es indicado junto con todo el tratamiento médico estándar reduce significativamente el riesgo de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca, los eventos cardiovasculares y los síntomas en pacientes con insuficiencia cardíaca y función ventricular deteriorada según este nuevo trabajo presentado en las sesiones científicas del domingo en Paris durante el ESC 2019.

La reducción del riesgo relativo y absoluto de muerte y hospitalizaciones fue consistente en todos los subgrupos de pacientes que incluyó tanto pacientes diabéticos como no diabéticos.

La escala increíble de estos resultados no se veía desde hace más de 20 años en pacientes con insuficiencia cardíaca. Una reducción del 26% en el end point combinado, un 30% en el empeoramiento de la insuficiencia cardíaca y un 18% en la mortalidad tanto cardiovascular como de cualquier causa. Esto se tradujo también en una mejoría de la calidad de vida.


Lea también: ESC 2019 | CONDI-2ERIC-PPCI: punto final para el pre-acondicionamiento isquémico en angioplastia primaria.


Estos resultados probablemente marquen una nueva era en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

El DAPA-HF enroló 4744 pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida de 20 países randomizados a 10 mg/día de dapagliflozina vs placebo, obviamente ambas ramas incluían el mejor tratamiento médico ya probado. Menos de la mitad de ellos tenían diagnóstico de diabetes (indicación original de los inhibidores SGLT2).

El end point primario (combinado de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca o muerte de causa cardiovascular) ocurrió en el 16.3% de los pacientes que recibieron dapagliflozina vs un 21.2% de los que recibieron placebo (HR 0.74; IC 95% 0.65-0.85). La diferencia continuó siendo significativa al analizar los componentes por separado.

Los números resultaron casi idénticos en los pacientes diabéticos y los no diabéticos al igual que los que recibían sacubitril/valsartan o no.

Título original: Dapagliflozin in patients with heart failure and reduced ejection fraction (DAPA-HF).

Referencia: McMurray J. Presentado el 1 de septiembre en el ESC 2019. Paris, Francia.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....