¿Debemos comenzar a utilizar el acceso retrogrado en la isquemia crítica crónica?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La enfermedad vascular periférica en miembros inferiores se encuentra en franco ascenso. La imposibilidad de poder resolverla por acceso anterógrado se relaciona con amputación y muerte.

Nuevas estrategias en el territorio femoropoplíteo

Desde hace tiempo se ha comenzado a utilizar el acceso retrógrado cuando no es posible la revascularización de la forma clásica.

Si bien existe evidencia a favor de este acceso, se trata de pequeñas series y grupos de pacientes muy diversos. Además, está estrategia requiere de una curva de aprendizaje importante.

Se incluyeron 524 pacientes con enfermedad vascular periférica. De ellos, el 70% presentaban isquemia crítica crónica; se trataron 554 miembros.


Lea también: ¿Cuál es el verdadero impacto de la enfermedad vascular periférica en el TAVI?


La edad media fue de 72 años, el 63% hombres, 62.5% diabéticos, 50% deterioro de la función renal y 5.7% en diálisis.

La presencia de oclusiones totales fue del 35.6% en el territorio femoropoplíteo, del 42.6% a nivel infrapatelar y del 21.6% en ambos con una longitud promedio de 19.4 cm.

El éxito del procedimiento fue del 89%. Las complicaciones relacionadas a la punción fueron del 3.3%.

A 30 días la mortalidad fue de 21 pacientes (4%). Todos ellos presentaban isquemia crítica crónica, pseudoaneurisma 3.2% y cirugía por sangrado o pseudoanuerisma 1.3%.


Lea también: ESC 2019 | ¿Qué tan benigna es la estenosis aórtica moderada?


A año la libertad de TLR y restenosis fue del 74.6% y 67.5% en los que presentaban claudicación intermitente y del 62.2% y 36% en los que presentaban isquemia crítica crónica respectivamente.

A cuatro años la mortalidad fue del 24.5% y la amputación mayor del 8.6%. Ambos eventos fueron significativamente mayores en los que presentaban isquemia crítica crónica, al igual que el TLR guiado por la clínica.

Conclusion

El acceso retrogrado tibio-peroneo es una opción segura en las recanalizaciones complejas de las oclusiones totales crónicas luego de haber fallado con el acceso anterógrado. Las complicaciones relacionadas a la punción son raras.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título original: Retrograde Tibioperoneal Access for Complex Infrainguinal Occlusions Short- and Long-Term Outcomes of 554 Endovascular Interventions.

Referencia: Andrej Schmidt, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019;12:1714–26.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....