Sangrados mayores en pacientes con AAS más rivaroxabán

La combinación de enfermedad coronaria o vascular periférica más alguna razón para estar anticoagulado (como podría ser la fibrilación auricular) hace que tengamos muchos pacientes recibiendo antiagregación con aspirina más anticoagulación con rivaroxabán, por ejemplo. 

Sangrados mayores en pacientes con AAS más rivaroxabán

Es conocido que esta combinación (aspirina 100 mg por día más rivaroxabán 2.5 mg dos veces por día) reduce los eventos adversos cardiovasculares y la mortalidad, pero también que aumentan el sangrado.

Este trabajo llamado COMPASS (Cardiovascular Outcomes for People Using Anticoagulation Strategies) recientemente publicado en JACC evaluó la combinación de rivaroxabán más aspirina comparado con aspirina solamente en cuanto al sitio, momento, severidad y manejo de los sangrados.

Se randomizaron 18278 pacientes a la combinación de AAS más rivaroxabán vs AAS solamente. El seguimiento se hizo a 23 meses.


Lea también: ESC 2018 | MARINER: Rivaroxaban como trombo profilaxis luego de una hospitalización.


Comparado con aspirina solamente, la combinación aumentó los sangrados mayores (1.9% vs 3.1%; p<0.0001), los sangrados menores (9.2% vs 5.5%; p<0.001) y la necesidad de transfusiones (1% vs 0.5%; p=0.0002).

El sangrado gastrointestinal fue el sitio más frecuente para los sangrados mayores (1.5% vs 0.7%; p<0.0001). Este aumento en el sangrado se observó principalmente en el primer año de la randomización.

Un tercio de los sangrados gastrointestinales mayores fue gástrico o duodenal, un tercio colónico o rectal y en un tercio no se pudo encontrar el lugar preciso. 


Lea también: Galileo: Rivaroxaban post TAVI detenido por la tasa de eventos precoces.


Una proporción similar de los pacientes que presentaron sangrados mayores (en ambas ramas de tratamiento) recibieron plaquetas, factores de coagulación y otros agentes hemostáticos.

Conclusión

La combinación de rivaroxabán y aspirina comparada con aspirina solamente produce un aumento de los sangrados mayores, fundamentalmente del tracto gastrointestinal durante el primer año de la randomización. Éstos fueron manejados con terapias de soporte convencionales.

Título original: Major Bleeding in Patients With Coronary or Peripheral Artery DiseaseTreated With Rivaroxaban Plus Aspirin.

Referencia: John W. Eikelboom et al. J Am Coll Cardiol 2019;74:1519–28.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....