¿Cuál es la tensión arterial óptima?

En los últimos 30 años las guías de la práctica clínica a ambos lados del Atlántico han bajado continuamente el objetivo de tensión arterial. De los comienzos con 160 mmHg de sistólica a 130 mmHg o incluso 120 mmHg. 

Las nuevas guías Europeas de Hipertensión contrastan con las Americanas

En 2017 las guías Americanas de la ACC/AHA fueron las primeras en bajar el objetivo, seguidas en 2018 por las Europeas de la ESC/ESH y, más recientemente, por el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) en agosto de 2019.

Con varios puntos en común, también difieren en muchas recomendaciones. El objetivo de tensión arterial está entre los puntos en discordia, con un 120 mmHg en todos los pacientes para las guías de la ACC/AHA, 120-129 para los jóvenes y 130-139 mmHg para los añosos en las guías Europeas, y el objetivo clásico de 140/90 para las conservadoras guías de la NICE.

Con el riñón como uno de los principales blancos de la hipertensión, los nuevos marcadores de lesión, inflamación y fibrosis de los microtúbulos podrían ser los que nos digan la tensión arterial adecuada para cada paciente. 


Lea también: Prevención secundaria: una responsabilidad que no deberíamos delegar.


El estudio SPRINT evaluó a 2377 hipertensos y se les adosó la alfa1 y la beta2 microglobulinas, que se asociaron a eventos cardiovasculares mayores mientras que la uromodulina se asoció inversamente.

Un valor de dos veces el basal de alfa 1 microglobulina se asoció tanto al combinado clásico de eventos (muerte, infarto, stroke) como también a mortalidad por separado con un HR de 1.25.

Un valor de dos veces el basal de uromodulina se asoció con una disminución significativa de los eventos combinados con un HR de 0.79 pero no le alcanzó para disminuir la mortalidad cuando se considera esta como evento separado.


Lea también: Beneficio de la anticoagulación en añosos con fibrilación auricular.


El valor clínico de estos marcadores para ajustar el valor “ideal” en nuestros pacientes en particular debe ser discutido y estudiado a futuro.

Título original: What is the optimal blood pressure?Differences between current guidelines and novel insights into kidney injury.

Referencia: Thomas F. Lüscher. European Heart Journal (2019) 40, 3443–3446.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....