ACC Virtual 2020 | CARAVAGGIO: Apixaban en tromboembolismo venoso asociado al cáncer

El apixaban oral resultó no inferior a la dalteparina subcutánea para el tratamiento del tromboembolismo venoso asociado al cáncer sin que se observe un incremento de los sangrados mayores.

Las guías más recientes recomiendan el uso de edoxaban o rivaroxaban para el tratamiento del tromboembolismo venoso asociado al cáncer. Sin embargo, la evidencia de los nuevos anticoagulantes en este contexto es limitada y el posible aumento de los sangrados es la mayor preocupación.

El estudio CARAVAGGIO randomizó más de 1.100 pacientes consecutivos con cáncer y trombosis venosa profunda proximal sintomática, incidental o tromboembolismo pulmonar a recibir apixaban (10 mg dos veces por día durante una semana y luego 5 mg por día) vs dalteparina subcutánea (200 UI/kg una vez por día durante el primer mes seguido 150 UI/kg por día). El tratamiento fue administrado por 6 meses.

Ocurrió tromboembolismo recurrente (end point primario de eficacia) en el 5.6% de grupo apixaban vs 7.9% en el grupo dalteparina (p<0.001 para no inferioridad).


Lea también: ACC Virtual 2020 | TICO: monoterapia de ticagrelor en síndromes coronarios agudos.


El sangrado mayor ocurrió en 3.8% del grupo apixaban vs 4% del grupo dalteparina (p=0.6).

Conclusión

El apixaban vía oral resultó no inferior a la dalteparina subcutánea para tratar el tromboembolismo venoso asociado al cáncer sin aumento el riesgo de sangrado mayor.

Cargando…

Título original: Apixaban for the Treatment of Venous Thromboembolism Associated with Cancer.

Referencia: Giancarlo Agnelli et al. NEJM online before print y presentado en forma virtual en el ACC 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

ESC 2025 | ¿Qué hacemos con los betabloqueantes post-IAM en pacientes con FEVI conservada?

La evidencia sobre el uso de betabloqueantes tras un infarto agudo de miocardio (IAM) es sólida en pacientes con disfunción ventricular (FEVI ≤40%). Sin...

ESC 2025 | DUAL-ACS: Duración de la doble antiagregación en síndromes coronarios agudos

El ensayo DUAL-ACS, un estudio aleatorizado y multicéntrico, se diseñó para evaluar si una estrategia de monoterapia con inhibidor P2Y12 tras un período corto...

ESC 2025 | SWEDEPAD 1 y 2: Dispositivos recubiertos con paclitaxel en enfermedad arterial periférica

En pacientes con enfermedad arterial periférica, “mejorar” el pronóstico implica aliviar el dolor al caminar, prolongar la distancia recorrida, evitar amputaciones y alcanzar una...

ESC 2025 | HI-PRO: Apixabán extendido para la prevención de recurrencia en TVP/TEP provocado

Los pacientes con tromboembolismo venoso (TEV) provocado suelen suspender la anticoagulación tras 3 a 6 meses. Sin embargo, en presencia de factores persistentes como...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Utilización de DCB en territorio coronario: Documento de posición del Academic Research Consortium

El uso de balones liberadores de fármaco (Drug-Coated Balloons, DCB) se consolida como una de las estrategias emergentes de mayor potencial en la angioplastia...

Angioplastia coronaria guiada con IVUS: ¿Cuál es el “nuevo” umbral de expansión a alcanzar?

La angioplastia coronaria (PCI) guiada por imágenes intravasculares (IVI) ha demostrado mejorar los resultados clínicos en comparación con la guía por angiografía convencional. Este...

Utilización de balones recubiertos de fármacos en oclusiones totales crónicas. Registro ERCTO

Las oclusiones totales crónicas (CTO) coronarias continúan representando un desafío importante en la cardiología intervencionista, afectando a un 16%–18% de los pacientes con enfermedad...