TCT 2020 | Guiar con IVUS todas las angioplastias debería ser nuestro próximo objetivo

El beneficio de guiar con ultrasonografía intravascular (IVUS) todas las angioplastias con DES de 2ª generación persiste a los 3 años de seguimiento. Estos datos surgen del seguimiento extendido del estudio ULTIMATE presentado en el TCT 2020 virtual y publicado simultáneamente en JACC Intv.

TCT 2020 | Guiar con IVUS todas las angioplastias debería ser nuestro próximo objetivo

La falla del vaso blanco continuó siendo más baja a los 3 años en aquellos pacientes que recibieron la angioplastia guiada por IVUS vs solo angiografía (6.6% vs 10.7%; p=0.01). Esta diferencia estuvo conducida fundamentalmente por una significativa reducción de la revascularización justificada por la clínica (4.5% vs 6.9%; p=0.05).

La ventaja de utilizar IVUS fueron aún mejores cuando se pudieron alcanzar los criterios de resultado óptimo (volumen de placa <50%, expansión satisfactoria y ausencia de disecciones).

El presente estudio ULTIMATE junto con el IVUS-XPL (presentado en TCT 2019 y publicado también en JACC intv.) confirman el beneficio clínico del IVUS para guiar todas las angioplastias con DES.


Lea también: TCT 2020 | El TAVI parece la solución para todas las válvulas biológicas disfuncionantes.


El ULTIMATE se realizó en 8 centros de China e incluyó 1448 pacientes con isquemia silente, angina estable o inestable o infarto agudo (para los infartos debían pasar más de 24 horas entre el dolor índice y el procedimiento). El 78.5% de los pacientes se presentó con un síndrome coronario agudo, el 54.9% tenía lesión de múltiples vasos y el 30.6% de la población era diabética. Los pacientes de la rama IVUS recibieron en promedio stents de mayor diámetro y mucho más frecuentemente post dilatación con balones no complacientes de mayor diámetro y a más altas atmósferas. 

Los criterios para considerar un resultado óptimo fueron: un área luminal mínima dentro del stent > 5 mm² o el 90% del área luminal mínima del segmento distal de referencia, un volumen de placa en los 5 mm proximales y distales de los bordes del stent <50% y la ausencia de disecciones que comprometan la media con un largo >3 mm.

El punto final de seguridad fue la trombosis del stent definitiva o probable que se observó en 1 paciente del grupo IVUS vs 8 pacientes de la rama angiografía (0.1% vs 1.1%; P = 0.02).


Lea también: TCT 2020 | Litotricia en lesiones calcificadas con resultados increíbles en estudios iniciales.


Este trabajo demuestra que la guía del IVUS puede optimizar la angioplastia reduciendo la necesidad de revascularización repetida y la trombosis del stent.

Título original: Three-Year Outcomes of the ULTIMATE Trial Comparing Intravascular Ultrasound Versus Angiography-Guided Drug-Eluting Stent Implantation.

Referencia: Xiao-Fei Gao et al. JACC: Cardiovascular Interventions, article in press. DOI: 10.1016/j.jcin.2020.10.001 y presentado simultáneamente en el congreso TCT 2020 virtual.

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...