¿Cirugía bariátrica por cateterismo?

Este trabajo piloto como prueba de concepto pudo demostrar que la embolización por cateterismo de la arteria gástrica izquierda es bien tolerada y promueve una significativa pérdida de peso comparado con un procedimiento simulado o encubierto (sham).

¿Cirugía bariátrica por cateterismo?

Esta bien probado que la obesidad está asociada a más eventos cardiovasculares y metabólicos. La dieta y las estrategias médicas son frecuentemente inefectivas y poco sostenibles en el tiempo.

La cirugía bariátrica es efectiva, pero está reservada para los pacientes más obesos debido a los riesgos operatorios de cualquier cirugía.

En estudios preclínicos, la nueva terapia de embolizar la arteria gástrica izquierda por catéter mostró una reducción de peso asociada a la menor secreción por parte del fundus gástrico de ghrelina, una hormona que estimula el apetito.

El objetivo de este trabajo recientemente publicado en JACC fue examinar la eficacia de la emboloterapia de manera randomizada y simple ciega vs un procedimiento encubierto o simulado.

Se incluyeron 44 pacientes con un índice de masa corporal de entre 35 y 55 kg/m2 randomizados 1:1 a procedimiento encubierto o embolización por catéter de la arteria gástrica izquierda utilizando un micro catéter con balón oclusor y administrando a través del mismo esferas de entre 300 y 500 micrones. 


Lea también: Cirugía bariátrica asociada a menor mortalidad por infarto y stroke.


Todos los pacientes recibieron un programa de cambios de estilo de vida. Los médicos clínicos tratantes y los pacientes fueron ciegos al procedimiento recibido. Se realizó en todos una endoscopía basal y una semana post procedimiento. El punto final primario fue la pérdida de peso a los 6 meses.

No hubo complicaciones relacionadas a la embolización y solo una complicación vascular.

Los pacientes reportaron náuseas leves y vómitos y la endoscopía reveló úlceras pequeñas y auto limitadas en 5 pacientes.


Lea también: Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria.


A 6 meses de seguimiento la pérdida total de peso resultó superior en los que recibieron embolización vs los randomizados a procedimiento encubierto (9.4 kg/8.3% vs 1.9 kg/1.8%, respectivamente en el análisis por protocolo). Esta diferencia de peso se mantuvo al año y continuó siendo significativa respecto al procedimiento encubierto.

Conclusión

Este estudio piloto probó el concepto de embolización de la arteria gástrica izquierda para conseguir una pérdida significativa de peso comparado con un procedimiento encubierto. 

Título original: Transcatheter Bariatric Embolotherapy for Weight Reduction in Obesity.

Referencia: Vivek Y. Reddy et al. J Am Coll Cardiol 2020;76:2305–17. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2020.09.550.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento de lesiones femoropopliteas con balones recubiertos de fármacos: IVUS vs. angiografía convencional

La angiografía ha sido tradicionalmente la técnica de imagen de referencia para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. No...

ESC 2025 | SWEDEPAD 1 y 2: Dispositivos recubiertos con paclitaxel en enfermedad arterial periférica

En pacientes con enfermedad arterial periférica, “mejorar” el pronóstico implica aliviar el dolor al caminar, prolongar la distancia recorrida, evitar amputaciones y alcanzar una...

Evolución de la denervación renal a 24 meses

La hipertensión arterial es un factor de riesgo modificable para eventos cardiovasculares, aunque en muchos casos resulta difícil de sostener en el tiempo por...

Estatinas y aneurismas de aorta abdominal pequeños: ¿una ayuda inesperada?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El aneurisma de aorta abdominal (AAA) conlleva un alto riesgo de morbimortalidad en caso de ruptura, y actualmente no...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Utilización de DCB en territorio coronario: Documento de posición del Academic Research Consortium

El uso de balones liberadores de fármaco (Drug-Coated Balloons, DCB) se consolida como una de las estrategias emergentes de mayor potencial en la angioplastia...

Angioplastia coronaria guiada con IVUS: ¿Cuál es el “nuevo” umbral de expansión a alcanzar?

La angioplastia coronaria (PCI) guiada por imágenes intravasculares (IVI) ha demostrado mejorar los resultados clínicos en comparación con la guía por angiografía convencional. Este...

Utilización de balones recubiertos de fármacos en oclusiones totales crónicas. Registro ERCTO

Las oclusiones totales crónicas (CTO) coronarias continúan representando un desafío importante en la cardiología intervencionista, afectando a un 16%–18% de los pacientes con enfermedad...