Imágenes intravasculares, el abordaje universal para optimización de las angioplastias

A pesar de la robusta información que soporta el uso de las imágenes intravasculares durante las angioplastias coronarias, su uso en la práctica clínica continúa siendo muy bajo. Este trabajo propone incorporar un algoritmo práctico para la toma de decisiones en cada paso del procedimiento y así poder ganar utilización.

El uso del ultrasonido intravascular en la angioplastia de tronco no protegido se asocia con mejores resultados en comparación con la angioplastia guiada solo por angiografía.

La tasa de falla del stent no ha cambiado significativamente en los últimos años a pesar de las múltiples tecnologías que se han incorporado en el diseño de los struts y en el tipo de polímero. 

Mejorar los resultados parece que no va a depender de un nuevo y mejor stent sino de una depurada técnica de implante. Es aquí donde se hacen fundamentales las imágenes intravasculares que ya deberían ser un estándar de tratamiento.

Tanto el ultrasonido intravascular (IVUS) como la tomografía de coherencia óptica (OCT) pueden ser usados de manera indistinta en la mayoría de los escenarios clínicos, aunque tienen diferencias notables. Ambas tecnologías permiten el co-registro con la angiografía y las mediciones funcionales.


Lea también: Riesgo de obstrucción coronaria en el reTAVI


Algunos ejemplos específicos donde la utilización de una tecnología tiene claro beneficio por sobre la otra.

  • Tronco de coronaria izquierda: el IVUS supera al OCT en evidencia y también en practicidad, permitiendo evaluar tanto la bifurcación como el ostium.
  • Lesiones ostiales: el IVUS es claramente de elección. La necesidad de inyectar contraste para tener imágenes claras en el OCT se ve dificultada por no poder intubar el catéter guía.
  • Re-estenosis intrastent: ambos son de utilidad con el OCT como ganador con imágenes mucho más nítidas para definir mala aposición o falta de cobertura de los struts.
  • Calcio: ambos son de utilidad, con el OCT de nuevo como preferido por su altísima resolución.
  • Oclusiones totales crónicas: el IVUS es de mayor utilidad para dirigir la guía a la verdadera luz.
  • Dimensionar el stent y optimización: ambos son muy útiles. El área luminal mínima intra stent es el mayor predictor de eventos y ambas tecnologías permiten medirla y optimizarla.
  • Ruptura de placa y trombosis: el OCT es claro ganador para encontrar la lesión culpable en los síndromes coronarios agudos. La posibilidad de observar la ruptura de placa, medir el grosor del cap, ver la inflamación, etc son ventajas a favor del OCT.
  • Insuficiencia renal crónica: la necesidad de inyectar contraste y la limitación en la longitud de los pull backs dejan fuera de competencia al OCT en los pacientes con deterioro renal.

Mas allá de las diferencias entre ambas tecnologías y de la disponibilidad de una u otra en cada servicio, lo más importante es utilizar alguna. Las imágenes intravasculares se muestran como la mayor esperanza en este momento para mejorar los resultados de las angioplastias.

Título original: Intravascular Imaging-Guided Percutaneous Coronary Intervention. A Universal Approach for Optimization of Stent Implantation.

Referencia: Evan Shlofmitz, DO et al. Circ Cardiovasc Interv. 2020;13:e008686. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.120.008686.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...