Acceso a las coronarias post TAVI: un posible dolor de cabeza a futuro

En casi el 10% de los pacientes no fue exitosa la canulación de las coronarias luego del implante valvular (TAVI). Este problema ocurrió casi exclusivamente en aquellos que recibieron la válvula autoexpandible.

coronarias post TAVI

El objetivo de este trabajo recientemente publicado en JACC Cardiovasc Interv. fue investigar la factibilidad del acceso a los ostiums coronarios luego del TAVI y describir posibles predictores que anticipen su dificultad.

El estudio RE-ACCESS (Reobtain Coronary Ostia Cannulation Beyond Transcatheter Aortic Valve Stent) fue un registro prospectivo que incluyó pacientes consecutivos que recibieron TAVI con los dispositivos comercialmente disponibles.

Todos los pacientes recibieron angiografía coronaria antes y después del TAVI.

De 300 pacientes incluidos en el RE-ACCESS entre 2018 y 2020 unos 23 (7.7%) no pudieron ser cateterizados selectivamente luego del TAVI.


Lea también: ISCHEMIA: ¿un nuevo análisis puede cambiar la interpretación del estudio?


Del total de 23 pacientes, 22 habían recibido la válvula Evolut R/PRO (17.9% vs. 0.4%; p<0.01).

En el análisis multivariado se observó que en la prótesis autoexpandible (OR: 29.6; IC 95%: 2.6 a 335.0; p<0.01) la relación entre la altura de la prótesis y del seno de Valsalva (p<0.01) y la profundidad del implante (OR: 1.1 por cada 1 mm más de profundidad; p<0.01) fueron predictores independientes de fracaso en la canulación selectiva de las coronarias. 

Un modelo que tenga en cuenta estos factores puede predecir con mucha precisión la dificultad para el acceso (área bajo la curva 0.94; p<0.01).

Conclusión

En el 7.7% de los pacientes es imposible cateterizar de manera selectiva las coronarias luego del TAVI. Esta dificultad es casi exclusiva de la prótesis Evolut

Título original: Coronary Cannulation After Transcatheter Aortic Valve Replacement. The RE-ACCESS Study.

Referencia: Marco Barbanti et al. JACC Cardiovasc Interv. 2020 Nov 9;13(21):2542-2555. doi: 10.1016/j.jcin.2020.07.006.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...