El FFR ahorra síntomas a los pacientes y costos a los financiadores de salud

Estudios previos que guiaron la revascularización exclusivamente con la angiografía encontraron que la angioplastia coronaria no mejora significativamente los resultados comparado con el tratamiento médico óptimo en pacientes con angina crónica estable. El estudio FAME 2 (Fractional Flow Reserve Versus Angiography for Multivessel Evaluation) comparó la angioplastia guiada por reserva fraccional de flujo (FFR) con el tratamiento médico óptimo y no solamente llegó a mejores conclusiones clínicas, sino también a mejores resultados en términos de costo efectividad.

El FFR ahorra síntomas a los pacientes y costos a los financiadores de salud

Un total de 888 pacientes con angina crónica estable y lesión de un vaso o múltiples vasos que tenían un FFR reducido fueron randomizados a angioplastia más tratamiento médico óptimo (n=447) o tratamiento médico óptimo solamente (n=441). El end point primario fue un combinado de eventos cardíacos mayores incluyendo muerte, infarto agudo de miocardio y revascularización de urgencia.


Lea también: «FFR no invasivo: la tomografía evoluciona de la anatomía a lo funcional».


A 3 años el end point combinado fue significativamente menor en el grupo que recibió angioplastia guiada por FFR comparado con el grupo de tratamiento médico (10.1% versus 22.0%; p<0.001). Esta diferencia estuvo dada principalmente por una menor tasa de revascularizaciones de urgencia.

 

La muerte y el infarto fueron numéricamente menores en la rama angioplastia, aunque no alcanzó la significancia estadística (8.3% versus 10.4%; p=0.28). La severidad y frecuencia de la angina también fue menor en la rama angioplastia a 3 años.


Lea también: «¿FFR de rutina en pacientes con síndrome coronario agudo?»


Inicialmente, el costo de la angioplastia fue el doble del tratamiento médico, pero con el paso del tiempo el costo se igualó debido a las revascularizaciones de urgencia y al ajuste de la calidad de vida.

 

Conclusión

La angioplastia guiada por FFR en pacientes estables reduce los eventos a 3 años y es económicamente atractiva en comparación con el tratamiento médico.

 

Comentario editorial

A los 3 años de seguimiento no hubo diferencias en costos entre ambos grupos y significativamente menos pacientes de la rama angioplastia con angina. Esta diferencia en angina fue persistente a lo largo de todo el seguimiento y se podría explicar por los pocos pacientes de la rama “tratamiento médico” que se cruzaron a angioplastia de manera programada. Finalmente, los síntomas forzaron las revascularizaciones de urgencia que inclinaron la balanza a favor de la angioplastia.

 

Título original: Clinical Outcomes and Cost-Effectiveness of Fractional Flow Reserve–Guided Percutaneous Coronary Intervention in Patients With Stable Coronary Artery Disease. Three-Year Follow-Up of the FAME 2 Trial (Fractional Flow Reserve Versus Angiography for Multivessel Evaluation).

Referencia: William F. Fearon et al. Circulation. 2017;136:00–00.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...