Anillos aórticos pequeños: ¿Qué válvula deberíamos elegir?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Los reemplazos valvulares aórticos en anillos pequeños (<400 mm2) se asocian a una menor durabilidad, mayor deterioro de la válvula y a un Mismatch entre el paciente y la prótesis (PPM). De esta manera, presentan un impacto negativo en su durabilidad y evolución.

Anillos aórticos pequeños, ¿Qué válvula deberíamos elegir?

El TAVI quizás podría ser una opción, otorgando un resultado hemodinámico superior y un menor PPM.


Lea también: «El FFR ahorra síntomas a los pacientes y costos a los financiadores de salud».


Se realizó un análisis retrospectivo de 5 centros de Alemania que incluyó 246 pacientes con anillo pequeño. De ellos, 129 recibieron ACCURATE neo S y 117 SAPIENS 3 23.

 

Las características de ambos grupos fueron similares, a excepción de un menor anillo en los que recibieron ACCURATE neo (358 mm2  vs. 366 mm2 p=0.004).

 

Para homogeneizar la muestra se realizó un propensity score match, quedando 92 pares.


Lea también: «Tratamiento de cobertura completa (Full Metal Jacket) con stents liberadores de droga en oclusiones coronarias crónicas».


La utilización de marcapaso transitorio para el implante de la válvula fue similar (12% para ACCURATE neo y 15.2% para SAPIENS 3).

 

A 30 días, la mortalidad fue similar (ACCURATE neo 0% vs. SAPIENS 3 1%). No hubo diferencias en cuanto a stroke (3.3% vs. 3.2%), sangrado que comprometiera la vida (1.1% vs. 1.1%), complicaciones vasculares (2.2% vs. 6.5%), ni en la necesidad de marcapaso definitivo (12% vs. 15.2%).

 

En el eco-Doppler a 30 días, la ACCURATE neo fue superior en términos de menor gradiente transvalvular (9.0 mmHg vs. 14.5 mmHg p<0.001), mayor área del orificio efectivo (0.96 vs. 0.80 cm2/m2) y menor PPM (3% vs. 22% p=0.004). Estos datos se mantuvieron al año. La presencia de regurgitación paravalvular >moderada fue baja (4.5% vs. 3.6%).


Lea también: «Exposición a la radiación en oclusiones totales crónicas».


La mortalidad al año fue menor numéricamente (aunque sin alcanzar la significancia estadística) en el grupo ACCURATE (8.3% vs. 13.3%).

 

Conclusión

Aunque ambas válvulas presentaron el mismo perfil de seguridad, ACCURATE neo ofreció menor gradiente transvalvular y menor PPM en comparación con la SAPIENS 3 en pacientes con anillo pequeño. Estos resultados enfatizan la necesidad de una elección cuidadosa en aquellos pacientes que presentan anillos pequeños.

 

Comentario

Si bien ambas fueron seguras, la necesidad de marcapaso fue similar y la necesidad de predilatación fue mayor con ACCURATE (sin tener un impacto negativo). Esta válvula demostró un mejor perfil hemodinámico y menor PPM al año.

 

Por lo tanto, este estudio demuestra que debemos ser muy cuidadosos en la elección de la válvula para este grupo, y que deberíamos preferir ACCURATE en esta situación particular

 

Son necesarias más investigaciones, así como también el desarrollo de nuevas válvulas para este grupo.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Short-term oputcome and Hemodynamic performance of Next-Generation Self-Expanding Versus Balloon-Expandable Trancatheter Aortic Valves in Patients With Small Aortic Annulus. A Multicenter propensity-Matched comparison.

Referencia: Victor Mauri, Circ Cardiovasc Interv 2017;10e005013.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...