Oclusiones totales crónicas, desafiantes pero muy posibles

Título original: Predictors of Reocclusion After Successful Drug-Eluting Stent–Supported Percutaneous Coronary Intervention of Chronic Total Occlusion. The Florence CTO PCI Registry. Referencia: Renato Valenti et al. J Am Coll Cardiol 2013; article in press.

Registros previos mostraron disminución de la mortalidad en pacientes con recanalización exitosa de una oclusión total coronaria crónica (CTO) comparado con los que el procedimiento no fue exitoso o no se intentó. 

Intuitivamente el beneficio en la mortalidad estaría relacionado principalmente a la permeabilidad del vaso recanalizado. El objetivo de este estudio fue evaluar la incidencia e identificar los predictores de reoclusión luego de una recanalización coronaria crónica exitosa con stents farmacológicos (DES).

La indicación para el procedimiento fue objetivar miocardio viable en el territorio del vaso ocluido mientras que ninguna característica angiográfica de la CTO fue considerada como una contraindicación para intentar la recanalización. El objetivo primario fue la reoclusión del vaso en el seguimiento angiográfico. Entre el 2003 y el 2011 se intentó recanalizar al menos una CTO en 1035 pacientes (pts) consecutivos de un centro. Del total, en 802 pts (77%) el procedimiento resultó exitoso. El seguimiento angiográfico se realizó al 82% de la población elegible, los restantes se encontraban libres de angina. 

El objetivo primario (tasa de reoclusión) fue del 7,5% en general con una diferencia significativa entre los DES de 1° generación (Cypher y Taxus) vs. Xience V (10,1% vs. 3% respectivamente; p=0,001). Al año la mortalidad fue del 3,2%, infarto 0.9% y revascularización 12,8% para la población general. Los eventos cardiovasculares mayores (MACE) fueron significativamente menores con Xience V vs. DES de 1° generación (11,6% vs. 19% respectivamente; p=0,005) fundamentalmente debido a la menor revascularización.

Conclusión 

La recanalización de una oclusión total crónica está asociada con una baja incidencia de reoclusión del vaso tratado.

Comentario editorial

Son limitantes, como en cualquier registro, la ausencia de randomización y que se trata de la experiencia de un solo centro aunque por otro lado, es la seria más grande de CTO con DES y seguimiento angiográfico. El éxito inicial del 77% es más que aceptable teniendo en cuenta que ninguna característica angiográfica fue contraindicación, y una vez logrado el éxito, una tasa de revascularización del 10,5% con stents liberadores de everolimus es mejor aún. Este trabajo no invita a intentar y ganar experiencia en recanalizaciones.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...