El Enalaprilato intracoronario reduce la injuria periprocedimiento

Título original: Intracoronary Enalaprilat to Reduce Microvascular Damage During Percutaneous Coronary Intervention (ProMicro) Study. Referencia: Fabio Mangiacapra et al. J Am Coll Cardiol 2013. Article in press

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) mejoran los resultados clínicos en pacientes con enfermedad arterial coronaria y mejoran el flujo epicárdico en pacientes con infarto con elevación del segmento ST. 

Más allá del efecto protector a largo plazo del tratamiento vía oral, la administración intracoronaria de los IECA puede ser beneficiosa en los pacientes sometidos a angioplastia coronaria (ATC).

El presente estudio investigó si el enalaprilato mejora la función microvascular en ptes con enfermedad coronaria crónica estable sometidos a ATC programada. Para esto se realizó la medición del índice de resistencia microvascular (IMR), la reserva de flujo coronario (CFR) y la reserva fraccional del flujo coronario (FFR) con una guía de presión y temperatura (PressureWire Certus, RADI, St. Jude Medical, Uppsala, Sweden) en condiciones basales, luego de la administración de la medicación y al finalizar la ATC.

Incluyó 40 pacientes (ptes) con una randomización 1:1 a recibir enalaprilato o placebo. Después de la administración del fármaco se observó una reducción significativa en el IMR y en el FFR junto con un aumento significativo del CFR en el grupo enalaprilato. Ninguno de estos índices se modificó en el grupo placebo. Luego de la ATC no se observaron diferencias en el FFR entre los dos grupos pero si tanto una reducción significativa del IMR como un aumento significativo del CFR en los ptes que recibieron enalaprilato vs. placebo.

El incremento de troponina periprocedimiento fue significativamente menor en el grupo enalaprilato observándose una relación entre el infarto periprocedimiento y el IMR.

Conclusión 

Este estudio mostró por primera vez que el enalaprilato intracoronario es capaz mejorar la función microvascular coronaria y proteger al miocardio de la injuria periprocedimiento en pacientes con enfermedad coronaria estable sometidos a angioplastia.

Comentario editorial

Faltan estudios más grandes y con seguimiento a largo plazo para investigar si estos efectos protectores del enalaprilato podrían traducirse en un beneficio clínico que justifique su uso estándar. 

Gentileza Dr. Francisco Ortega.
Fellowship Cardiología Intervencionista.
Fundación Favaloro – Argentina.

Dr. Francisco Ortega para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...