La reducción en el tamaño del infarto a 30 días podría traducirse en beneficio clínico al año

Título original: Intralesional abciximab and thrombus aspiration in patients with large anterior myocardial infarction: One-year results from the INFUSE-AMI trial. Referencia: Stone GW et al. Circ Cardiovasc Interv. 2013;Epub ahead of print.

 

La infusión intra coronaria de Abciximab sumado a la tromboaspiración parecería mejorar los resultados al año en los pacientes que recibieron angioplastia primaria por un infarto con supradesnivel del segmento ST en cara anterior. De todas formas estos hallazgos deberían considerarse como generadores de hipótesis hasta que sean confirmados con un estudio con el adecuado poder para diferenciar end points clínicos.

El INFUSE-AMI incluyó 452 pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST anterior dentro de las 5 horas de iniciados los síntomas. Todos recibieron angioplastia primaria y anticoagulación con bivalirudina y randomizados 2×2 a bolo de Abciximab intra coronario vs placebo y a tromboaspiración manual vs no aspirar. 

Los resultados a 30 días ya fueron publicados en JAMA y mostraron que el Abciximab, pero no la tromboaspiración, reducía el tamaño del infarto (el end point primario). El presente trabajo nos muestra los resultados al año, donde la tromboaspiración solo mostró beneficio en término de nuevas internaciones por insuficiencia cardíaca (0.9% vs 5.4%; p=0.008) pero sin diferencias en el resto de los puntos.

Entre los 30 días y el año, el Abciximab se asoció con menor mortalidad (1.4% vs. 4.9%; p= 0.04) y menor tasa de eventos combinados (muerte, re infarto, stroke o revascularización justificada por la clínica; 3.3% vs 7.8%; p=0.04) aunque al considerar todo el año junto, la diferencia en eventos combinados se diluye.

El tamaño medio del infarto a 30 días resultó del 17% de la masa total del ventrículo izquierdo, los pacientes con un infarto por debajo de este corte presentaron al año menor mortalidad, menor cantidad de nuevas internaciones por insuficiencia cardíaca, menor stent trombosis y eventos combinados.

Conclusión:

En los pacientes cursando un síndrome coronario agudo con supradesnivel del segmento ST anterior que reciben angioplastia primaria utilizando bivalirudina, la infusión intra coronaria de Abciximab y la tromboaspiración podrían ofrecer beneficio a largo plazo.

Comentario editorial:

Es razonable que exista una relación entre el tamaño del infarto y futuros eventos, sin embargo dado el pequeño tamaño de la muestra, la chance no puede ser excluida. Esta razonable duda está planteada especialmente para la tromboaspiración dado que los últimos trabajos con muchos más pacientes que el INFUSE-AMI no lograron mostrar un beneficio claro.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...