La serie más grande publicada de oclusión coronaria post TAVI

Título original: Predictive Factors, Management and Clinical Outcomes of Coronary obstruction Following Transcatheter Aortic Valve Implantation Insight From a Large Multicenter Registry Referencia: Henrique B. Ribeiro, et; al. J Am Coll Cardiology 2013;62:1552-62

 

El implante percutáneo de la válvula aórtica es una estrategia válida en los pacientes de alto riesgo quirúrgico. Una de las posibles complicaciones de este procedimiento es la oclusión de las arterias coronarias por desplazamiento del calcio durante su implante. En este registro multicéntrico se incluyeron 6688 pacientes que recibieron un implante valvular percutáneo observándose  44 casos (0.66%) de oclusión coronaria sintomática.

Los pacientes con esta complicación eran  más añosos, mujeres, EuroSCORE log más alto, antecedente de recambio valvular con válvula biológica previo y también resultó más frecuente en las válvulas expandibles por balón. Por el contrario el antecedente de cirugía de revascularización miocárdica previa fue un factor protector.

En la tomografía presentaron menor área aórtica, menor diámetro en la unión sino tubular y menor distancia entre la válvula y los ostium coronarios (

La revascularización no se realizó en 7 pacientes de los cuales 3 fallecieron luego de la oclusión de la coronaria izquierda. En 33 se realizó angioplastia que fue exitosa en el 82%. La mortalidad durante el procedimiento fue de 7 ptes (15.9%) y a 30 días de 11 (40.9%). A 12 meses la mortalidad acumulada fue de 20 ptes (45.5%), la mayoría de los sobrevivieron hasta el año se encontraban en Clase Funcional I-II.

Conclusión:

La oclusión de las arterias coronarias durante el implante de una válvula aórtica percutánea es una complicación que compromete la vida, es más frecuente en mujeres, con válvulas balón expandibles y en los que recibieron una válvula biológica previa. El nacimiento bajo de los ostiums y las características de los senos de Valsalva son factores anatómicos asociados al éxito del tratamiento y también importantes para anticipar o prevenir la ocurrencia de esta complicación.   

Comentario:

Si bien la oclusión coronaria es muy poco frecuente, su presencia impacta desfavorablemente en forma directa en la evolución inmediata y a corto plazo, además de prolongar la internación y el costo del procedimiento. Esta complicación se ve relacionada con las características anatómicas de la válvula que pueden ser evaluadas mediante tomografía. La correcta elección de los pacientes y del dispositivo a implantar y las mejoras tecnológicas de las nuevas válvulas disminuirán esta eventualidad.

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiológo Intervencionista
Fundación Favaloro
Argentina

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Estenosis aórtica descompensada: el tiempo hasta el TAVI es importante

La estenosis aórtica es una enfermedad cuya prevalencia se proyecta en aumento en los próximos años debido al incremento en la expectativa de vida....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...