Factores clínicos para ayudar a decidir entre angioplastia y endarterectomía carotídea

Título original: A clinical rule (sex, contralateral occlusion, age, and restenosis) to select patients for stenting versus carotid endarterectomy: Systematic review of observational studies with validation in randomized trials. Referencia: Touzé E et al. Stroke. 2013;Epub ahead of print

 

Comparado con la endarterectomía carotídea, la angioplastia con stent está asociada con un riesgo mayor de stroke peri procedimiento especialmente para los pacientes con estenosis sintomática. Sin embargo, una vez superado el periodo peri procedimiento, el riesgo a largo plazo es similar entre los dos métodos lo que sugiere que ambos procedimientos pueden ser adecuados para diferentes pacientes en vez de competir.

Este trabajo fue en primer lugar una revisión sistemática de los estudios observacionales (170 estudios) que evaluaron los factores de riesgo para presentar eventos tanto para endarterectomía carotídea como para angioplastia. Se hallaron 9 factores claves: edad, oclusión carotídea contralateral, enfermedad coronaria, diabetes, sexo, hipertensión, enfermedad arterial periférica y finalmente tipo y lado de la obstrucción.

Se calcularon los riesgos relativos de cada factor para stroke y muerte identificando aquellos con diferente efecto según sea endarterectomía o angioplastia logrando una regla que fue validada con los estudios randomizados.

La oclusión contralateral y el sexo femenino están asociados con un mayor riesgo de stroke y muerte con endarterectomía carotídea pero no tienen una influencia significativa en la angioplastia. Aquellos con reestenosis de una endarterectomía también presentan mayor riesgo en una segunda cirugía a diferencia de la angioplastia.

La edad estuvo asociada con un mayor riesgo para ambos procedimientos pero especialmente para la angioplastia.

De esta manera surgieron los 4 factores fundamentales que fueron la base para la regla denominada por los investigadores SCAR (las siglas en inglés de los 4 factores: Sex, Contralateral occlusion, Age, and Restenosis).

El riesgo relativo de presentar eventos con angioplastia vs cirugía en los pacientes SCAR negativo resultó de 0.93 (0.49 a 1.76; p=0.83) a diferencia de aquellos con SCAR positivo que fue de 2.44 (1.71 a 3.48; p<0.0001).

La regla fue validada en 3 grandes estudios randomizados (EVA-3S, SPACE, y el ICSS) con un total de 3049 pacientes. Del total, 694 pacientes (22.8%) fueron clasificados con SCAR negativo lo que significa que presentaban oclusión contralateral, reestenosis, sexo femenino o menos de 75 años.

En aquellos con SCAR negativo el riesgo absoluto de presentar cualquier stroke o muerte fue idéntico entre cirugía o angioplastia (5.6%) a diferencia de los pacientes con SCAR positivo donde la angioplastia presentó el doble de eventos comparado con la cirugía (8.4% vs 3.5%).

Conclusión: 

La regla SCAR es potencialmente útil para identificar aquellos pacientes en los cuales la angioplastia carotídea tiene similar riesgo de stroke o muerte que la endarterectomía.

Comentario editorial:

Si bien esta regla ya puede ser considerada de utilidad todavía debe ser testeada prospectivamente y probablemente refinada. Los resultados de este estudio son contrarios a los de un reciente análisis del estudio CREST donde las mujeres presentaron un mayor riesgo de eventos con angioplastia que los hombres (5.5% vs 3.7%)

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...