Reestenosis intrastent, el único subgrupo que se beneficia de más tiempo de doble anti agregación

Título original: Short vs. Long Term Duration of Dual Antiplatelet Therapy in Patients treated for InstentRestenosis. A PRODIGY Trial substudy. Referencia: Gianluca Campo el al. J Am CollCardiol, article in press.

 

En el estudio PRODIGY (Prolonging Dual AntiplateletTreatmentAfterGrading Stent-Induced Intimal Hyperplasia) se observó que el régimen de 24 meses de doble anti agregación no fue más efectivo en reducir el combinado de muerte, infarto o stroke y si aumentó significativamente el sangrado comparado con el régimen de 6 meses.

Los pacientes que reciben un segundo procedimiento por presentar re estenosis intrastent son un subgrupo especialmente en riesgo de complicaciones isquémicas por lo que el presente trabajo evaluó si los resultados generales del PRODIGY son ciertos también para los pacientes con reestenosis intrastent.

El estudio PRODIGY randomizó 1970 pacientes en plan de angioplastia a recibir 6 meses vs 24 meses de doble anti agregación con aspirina y clopidogrel. De estos, 96 pacientes presentaban reestenosis al momento de la inclusión y otros 128 la desarrollaron durante el transcurso del estudio. Para los que la desarrollaron durante el estudio, el seguimiento se reinició al momento de la segunda angioplastia por otros 24 meses y fueron asignados al mismo régimen que el original.

El end point primario fue un combinado de muerte de cualquier causa, infarto no fatal o stroke a 24 meses.

El total de la población fueron 224 pacientes con reestenosis intrastent, de los cuales 114 recibieron 6 meses de doble anti agregación y 110 recibieron 24 meses. No se observaron diferencias significativas en las características basales de los dos grupos.

Al final del seguimiento, 19 pacientes del régimen de 6 meses vs 8 pacientes del régimen de 24 meses habían presentado el end point primario (p=0.02). La estimación de eventos por Kaplan-Meier fue de 16.7% para el régimen corto vs 7.3% para el régimen prolongado (p=0.034).

La mayoría de los eventos ocurrieron luego de los primeros 6 meses, cuando el grupo de régimen corto ya había suspendido el clopidogrel.

El analizar cada componte del end point primario por separado, se observó un menor mortalidad en el grupo con 24 meses de doble anti agregación (3.5% vs 10.5%; p=0.04) y una tendencia a menor infarto (3% vs 8%, p=0.07). En este sub estudio las complicaciones hemorrágicas fueron similares entre ambos grupos, a diferencia del resultado global del PRODIGY.

Conclusión: 

Los pacientes que reciben una nueva angioplastia por reestenosis intrastent se podrían beneficiar de una administración más prolongada de aspirina más clopidogrel.

Comentario editorial

Los resultados de este sub estudio en reestenosis intrastent son opuestos al del PRODIGY global tanto en seguridad como eficacia. La mayor eficacia podría ser explicada, ya que hay evidencia de que los pacientes con reestenosis intrastent tienen más riesgo de eventos isquémicos. Sin embargo, es más difícil de explicar por qué las complicaciones hemorrágicas no siguieron la misma línea que la del estudio principal.

Dado que no hubo un cálculo formal del número de pacientes necesario con reestenosis intrastent para mostrar diferencias estos datos deberían ser solamente generadores de hipótesis. Finalmente, el PRODIGY utilizó clopidogrel por lo que estos datos no se pueden trasladar a otros anti agregantes como prasugrel o ticagrelor.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...