Mejores resultados de la angioplastia con DES guiada por IVUS vs angiografía solamente

Título original: Intravascular Ultrasound-Guided Implantation of Drug-Eluting Stents to Improve Outcome. A Meta-Analysis. Referencia: Jae-Sik Jang et al. J Am Coll Cardiol Intv 2014, epub ahead of print.

Varios estudios previos y meta análisis mostraron que el implante de stent convencional (BMS) guiado por ultrasonografía intravascular (IVUS) puede disminuir la reestenosis y los eventos clínicos. Esta información todavía no estaba clara para los stents farmacológicos.

Este meta análisis incluyó 15 estudios (3 randomizados y 12 observacionales) con un total de 24849 pacientes, 11793 que recibieron angioplastia guiada por IVUS y 13056 guiada por angiografía.

La angioplastia guiada por IVUS mostró una significativa menor tasa de muerte por cualquier causa (OR 0.64; IC 95% 0.51 a 0.81; p < 0.001), infarto agudo de miocardio (OR 0.57; IC 95% 0.42 a 0.78; p < 0.001) y revascularización del vaso blanco (OR 0.81; IC 95% 0.68 a 0.95; p=0.01).

La angioplastia guiada por IVUS también se asoció con una significativa menor trombosis definitiva o probable (OR 0.59; IC 95% 0.42 a 0.82; p=0.002). Globalmente, el IVUS disminuyó un 21% el riesgo de eventos combinados y un 36% el riesgo de muerte comparado con la angioplastia guiada por angiografía solamente.

En el análisis estratificado de acuerdo al diseño del estudio se observó una significativa menor incidencia de eventos en los estudios no randomizados (OR 0.81; IC 95% 0.68 a 0.96; p=0.02) comparado con los estudios randomizados. De hecho estos últimos solo mostraron una tendencia a favor del IVUS vs la angiografía (OR 0.69; IC 95% 0.46 a 1.04; p=0.07).

Conclusión

Este meta análisis mostró que la angioplastia con stents farmacológicos guiada por IVUS reduce eventos clínicos comparado con la guía angiográfica solamente. Son necesarios más trabajos con un adecuado poder estadístico para identificar pacientes o lesiones con diferentes perfiles de riesgo que se pudieran beneficiar especialmente de esta técnica.

Comentario editorial

La ventaja del IVUS en este trabajo parecería estar relacionada a una menor incidencia de infarto o muerte más que a una disminución de la reestenosis angiográfica o la tasa de revascularización repetida. El mecanismo estaría relacionado a la capacidad del IVUS para identificar factores asociados a complicaciones peri procedimiento como disección o hematoma en los bordes, sub expansión o mala aposición del stent.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...