La utilización de dos stents liberadores de everolimus es favorable en las bifurcaciones

Título original: Dedicated two-stents technique in complex bifurcation percutaneous coronary intervention with use of everolimus-eluting stents: The EES-bifurction study. Referencia: Nisharamed I. Kherada, et al. International Journal of Cardiology 2014;174:13-17

 

La angioplastia de las bifurcaciones, especialmente en aquellas 1.1.1 de la clasificación de  Medina, ha sido un verdadero desafío, asociándose a mayor reestenosis. Los stents farmacológicos (DES) han mejorado los resultados sugiriéndose la utilización de un solo stent siempre que sea posible.

Se analizaron 319 pacientes que recibieron  angioplastia con el stent liberador de everolimus (EES) en lesiones de bifurcación, de los cuales 175 (54.8%) recibieron estrategia de un solo stent (1S) y 144 (45.2%) dos stents (2S). El punto final primario fue MACE (muerte, infarto y revascularización del vaso blanco) a 12 meses.

Las características basales fueron similares, la mayoría presentaban angina crónica estable. El score de SYNTAX fue

No hubo diferencia en la presencia de calcificación, úlceras y tortuosidad. La dilatación de la rama secundaria, la utilización de aterectomía rotacional y el kissing balloon final fue más frecuente en la estrategia 2S.  La técnica más frecuentemente utilizada para el implante de los dos stent fue el kissing stent simultáneo. 

En la angiografía cuantitativa la angulación de las bifurcaciones fueron similares. En la estrategia 2S hubo menor lesión residual, mayor diámetro luminal mínimo y mayor ganancia aguda post procedimiento. La evolución hospitalaria fue similar en ambos grupos. 

Al año el punto final primario fue similar en ambos grupos (18.3% para 1S y 13.2% para el 2S). No hubo diferencia en la presencia de muerte (2.3% vs 2.1%), infarto (12.2% vs 7.8%), revascularización de la lesión blanco (4.8% vs 5.9%) o revascularización del vaso blanco (7.4% vs 5.8%).

Conclusión

La angioplastia en bifurcaciones verdaderas utilizando stents liberadores de everolimus se asoció con un mejor resultado angiográfico de la rama secundaria sin mayores complicaciones o eventos isquémicos al año.

Comentario

Este análisis no muestra en las lesiones en bifurcaciones podemos utilizar dos stents liberadores de everolimus en forma eficaz y segura reduciendo la cantidad de contraste y obteniendo un mejor resultado angiográfico. 

Este beneficio angiográfico quizás este dado por la utilización de nuevos materiales en los stents y la mayor experiencia en los intervencionistas. Es necesario realizar estudios de mayor envergadura sobre la angioplastia en bifurcaciones 

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires, Argentina

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...