Historia, Visión y Misión

MISIÓN
Integrar, educar, promover la investigación y normalizar la práctica del intervencionismo cardiovascular en América Latina.

 

VISIÓN
SOLACI será la organización de referencia del intervencionismo cardiovascular para América Latina. Una organización activa, transparente y dinámica, que impacte en el día a día de sus miembros y genere alto valor a los cardiólogos intervencionistas, a las sociedades locales y a la industria.

 

HISTORIA
En junio de 1993 un pequeño grupo de cardiólogos intervencionistas latinoamericanos, reunidos en el Instituto de Cardiología de México decide crear GLACI -Grupo Latino Americano de Cardiólogos Intervencionistas. GLACI se constituye como un grupo de amigos que reconocen la necesidad de compartir experiencias y conocimientos y contribuir al desarrollo de la especialidad en los países de América Latina.

 

En diciembre de 1994, el grupo realiza su Primer Simposio Internacional en El Calafate, Sur Argentino; en las vecindades del glaciar Perito Moreno, reúne cerca de cien cardiólogos intervencionistas de toda América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.

 

A partir de este comienzo, crece aceleradamente y en 1995 el grupo se transforma en Sociedad Científica, dando origen, así, a SOLACI y en el mismo año se lleva a cabo el Primer Congreso en San Pablo, Brasil.

 

El compromiso de SOLACI con la investigación y la capacitación se plasma en la organización de congresos y cursos cada vez más importantes, el registro de intervenciones y procedimientos, los protocolos de investigación, la página de Internet, las becas de formación y perfeccionamiento y el constante intercambio de conocimientos entre sus miembros.

 

El accionar de la Sociedad se refleja en un fuerte desarrollo de la cardiología intervencionista en todos los países de América Latina y el Caribe.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

EuroPCR 2025 | EMPOWER CAD

Las mujeres están subrepresentadas en numerosos estudios de angioplastia coronaria transluminal (ATC), especialmente en aquellos que analizan lesiones calcificadas o de alto riesgo, lo...

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Esta es una entrada en español

demo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...