Sub análisis del Jupiter: El grado de descenso de LDL determina el impacto clínico del tratamiento con rosuvastatina

Título original: Cholesterol treatment targets and clinical outcomes: a JUPITER trial update. Presentador: Paul Ridker.

Cuanto menor sean los niveles de colesterol LDL menores son los eventos cardiovasculares adversos entre hombres y mujeres inicialmente sanos, según sugiere un análisis del ensayo JUPITER. Los hallazgos podrían ayudar a informar sobre cuál serían los objetivos de LDL frente en prevención primaria.

Para explorar la relación existente entre los descensos porcentuales del colesterol LDL y los resultados, Ridker y sus colegas analizaron los datos del ensayo JUPITER que incluyó a 17.802 pacientes inicialmente sanos aleatorizados a recibir 20 mg de rosuvastatina (Crestor; AstraZeneca) o placebo y de quienes se hizo seguimiento durante 5 años.

El descenso porcentual medio de los niveles de colesterol LDL con rosuvastatina fue del 50%, si bien hubo una enorme variabilidad entre la población de pacientes del estudio. Una pequeña proporción de pacientes no experimentó descenso alguno de los niveles de colesterol LDL, la mitad caídas de al menos el 50% y el resto pequeños descensos.

El primer infarto, ACV y hospitalización por cuadro de angina inestable que precisó intervención coronaria o la muerte cardiovascular (el punto final primario) por cada 1.000 personas-años fue de 11.2 con placebo, 9.2 para aquellos que no experimentaron descenso alguno en los niveles de colesterol LDL (RR 0.86), 6.7 para aquellos con descenso por debajo del 50% (RR 0.61) y 4.8 para aquellos con descensos de al menos el 50% (RR 0.41; P < .00001 para la tendencia).

Los hallazgos podrían ser relevantes ahora que los inhibidores de la proteína PCSK9 surgen como una nueva clase de fármaco reductor de los niveles lipídicos. Los pacientes que presenten descensos importantes de los niveles de colesterol LDL con estatinas son, en teoría, los que menos se beneficiarían de nuevos agentes mientras que los que presenten descensos pequeños o ningún descenso son los que posiblemente más se beneficien.

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...