Subestudio del DAPT: score para personalizar el tiempo óptimo de doble antiagregación

Título original: Individualizing Treatment Duration of Dual Antiplatelet Therapy after Percutaneous Coronary Intervention: An Analysis from the DAPT Study.
Presentador: Yeh RW.

La duración óptima de la terapia anti plaquetaria doble para pacientes que han recibido stents empieza a estar más clara, si bien un nuevo método de puntuación (la escala DAPT) podría a ayudar a distinguir a los pacientes que se beneficiarán o se verán perjudicados de un tratamiento ampliado con tienopiridinas.

El Estudio DAPT (publicado en New England Journal of Medicine el año pasado) se diseñó a pedido de la FDA para examinar un curso corto frente a largo de tratamiento antiplaquetario doble en más de 25.000 pacientes sometidos a angioplastia tanto con stents convencionales como liberadores de fármacos. Los principales hallazgos revelaron un menor riesgo de trombosis del stent y MACCE a costa de un mayor riesgo de hemorragias con tratamientos de más de un año.

Se analizaron a los 11.648 participantes del ensayo que completaron 12 meses a tratamiento antiplaquetario doble sin incidentes y que fueron aleatorizados a seguir tomando aspirina con o sin una tienopiridina. Utilizaron modelos multivariables para predecir el compuesto de infarto o trombosis del stent (modelo de isquemia) y de hemorragias moderadas/severas según criterios GUSTO, introduciendo esta información en un número entero positivo o negativo que denominaron Escala DAPT.
Una mayor edad predijo exclusivamente un mayor riesgo hemorrágico y otros predictores resultaron exclusivos de más episodios isquémicos como el antecedente de angioplastia o infarto, el diámetro del stent, la insuficiencia cardíaca crónica o una fracción de eyección ventricular izquierda (LVEF) <30%.

La Escala DAPT oscila entre -2 y 10 y consiste en los siguientes factores: Edad, diabetes, tabaquismo, antecedentes de angioplastia o infarto, insuficiencia cardíaca crónica o LVEF < 30%, infarto en la presentación, angioplastia a puente venoso y diámetro del stent.

Se consideró una puntuación de 2 en la Escala DAPT como el valor de corte para saber si un paciente debería, o no, recibir un tratamiento ampliado. Entre los que recibieron un tratamiento antiplaquetario doble ampliado, frente a placebo, los pacientes con puntuaciones <2 tuvieron una mayor incidencia de hemorragias (P < .001), y aquellos con puntuaciones ≥ 2 menores incidencias de episodios isquémicos combinados y muerte (P <0 .001 para ambos).

Entre aquellos pacientes que no han sufrido un episodio isquémico o hemorrágico durante el primer año post-angioplastia, la Escala DAPT identificó a aquellos pacientes para quienes los beneficios isquémicos superaban los riesgos hemorrágicos y otros pacientes donde los riesgos hemorrágicos superaban los isquémicos.

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Stents de struts ultrafinos vs stents de struts finos en pacientes con alto riesgo de sangrado que se realizan angioplastia coronaria

Varios estudios in vivo han demostrado que los stents con struts ultrafinos presentan un menor riesgo trombogénico en comparación con los stents de struts...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...