Diabetes influye más que la complejidad anatómica en el resultado de los DES

Título original: Impact of diabetic status on outcomes after revascularization with drug-eluting stents in relation to coronary artery disease complexity. Referencia: Koskinas KC et al. Circ Cardiovasc Intv. 2016; Epub ahead of print

 

Los pacientes diabéticos que reciben angioplastia con stents farmacológicos (DES) tienen un mayor riesgo de retratamiento que los pacientes no diabéticos. Según este nuevo análisis, el poder de esta asociación no parece modificarse por el score de Syntax o por el uso de nuevas generaciones de DES.

Estos hallazgos indican que la diabetes por sí sola, y no la complejidad anatómica, justifica un resultado más pobre en estos pacientes.

El trabajo analizó en conjunto 4 grandes trabajos (SIRTAX, RESOLUTE All Comers, BIOSCIENCE y LEADERS) que incluyeron un total de 6081 pacientes entre el 2004 y el 2013. No hubo restricciones con respecto al número de lesiones, vasos tratados, largo de las lesiones o número de stents implantados. En total, el 22% de los pacientes tenían el antecedente de diabetes y el 75% recibieron DES de nueva generación.

Los pacientes diabéticos presentaron un score medio de Syntax más alto (13.9 vs 12.9; P< 0.001) y recibieron más frecuentemente angioplastia a múltiples vasos (25% vs 22%; P =0.03) que la cohorte no diabética.

Luego de ajustar por múltiples variables, la tasa de eventos combinados (end point primario de muerte cardíaca, infarto no fatal y revascularización de la lesión justificada por la clínica) fue mayor para el grupo diabético (HR 1.25, IC 95% 1.03 a 1.53) al igual que la revascularización de la lesión y del vaso (HR 1.54, IC 95% 1.18 a 2.01 y HR 1.38, IC 95% 1.08 a 1.76 respectivamente).

Sin embargo, eventos como muerte cardíaca, infarto no fatal y trombosis del stent no fueron diferentes entre ambos grupos.

Todos estos datos no se modificaron al analizar solamente los pacientes que recibieron DES de nueva generación (n=4554).

El análisis multivariado no mostró una interacción formal en cuanto a eventos en el grupo de pacientes diabéticos estratificados por el score de Syntax. Evaluar el score de Syntax como una variable continua para evitar el posible confundidor que sería un punto de corte arbitrario tampoco mostró interacciones.

Conclusión
En esta población tratada predominantemente con stents farmacológicos de nueva generación, los pacientes diabéticos presentaron un riesgo aumentado de nueva revascularización en todo el espectro de complejidad anatómica.

Comentario editorial
En el estudio FREEDOM el score de Syntax no fue predictor de eventos tanto en los pacientes que recibieron angioplastia como en los que recibieron cirugía. Lo opuesto se observó en el estudio SYNTAX, donde los eventos fueron aumentado proporcionalmente al score básicamente debido a la mayor tasa de re intervenciones.

En resumen, la diabetes continúa siendo el determinante mayor de reestenosis en la era de los nuevos DES incluso en lesiones sencillas.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...