Un bajo IMC es predictor de muerte para TAVI

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

bajo IMC muerteEl índice de masa corporal (IMC) siempre ha jugado un rol importante en la cirugía cardiovascular. Sin embargo, se dispone de poca información sobre su efecto en el TAVI.

En este estudio se incluyeron 491 pacientes y se los dividió de acuerdo al IMC considerándose:

  • Bajo: <20 Kg/m2
  • Normal: 20-24.9 Kg/m2
  • Sobrepeso: 25-30 Kg/m2
  • Obesidad: >30 Kg/m2

El IMC fue bajo en 43 pacientes (8.7%) , normal en 148 (30.1%), sobrepeso en 162 (33%) y obesidad en 138 (28.1%).

Los pacientes obesos fueron más jóvenes, la presencia de diabetes fue más frecuente en los obesos mórbidos pero hubo menor antecedente de infarto previo.

El score STS estuvo inversamente relacionado con el IMC:

Bajo peso: 11.4±4.9

Normal: 9.1±4.8

Sobrepeso: 8.4±4.3

Obesidad: 7.9±4

[p<0.001]

La fracción de eyección también estuvo inversamente relacionada con el IMC, pero ocurrió lo contrario con el área valvular aórtica.

No hubo diferencia en el éxito del procedimiento, a excepción del mayor tiempo de fluoroscopía en el grupo con obesidad mórbida. Las complicaciones vasculares y las transfusiones (criterios  VARC-2) fueron mayores en los de bajo IMC, en cambio, la injuria renal aguda fue mayor en los de mayor IMC.

Al año de seguimiento, la mortalidad de cualquier causa fue mayor en los de bajo IMC comparado con los otros 3 grupos (p=0.003).

En el análisis multivariado el IMC <20 Kg/m2 fue un predictor independiente de mortalidad (HR=2.45; p=0.01).

 

Conclusión

El índice de masa corporal <20 Kg/m2 debe ser considerado un marcador de fragilidad durante el screening de los pacientes con estenosis aórtica severa para TAVI ya que se asocia a alta mortalidad, mientras que los obesos presentan un riesgo de mortalidad similar a los de peso normal.

 

Comentario editorial

El IMC debería incluirse en forma rutinaria dentro del screening de los pacientes que se evalúan para TAVI debido a que se asocia a complicaciones hospitalarias y mortalidad. El IMC bajo podría usarse como un signo objetivo de fragilidad. Deberíamos controlar más el balance hídrico en la obesidad mórbida porque estos pacientes presentan mayor deterioro renal luego del implante, lo que puede estar relacionado con las pérdidas de volumen que se producen y que no son repuestas en el post-procedimiento inmediato.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.

 

Título original: Body Mass Index Association with Survival IN Severe Aortic Stenosis Patients Undergoing Trancatheter Aortic valve Replacement

Referencia: Edward Koifman, et al. Cateheterization cardiovascular Intervention 2016;88:118-124

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...