No hay beneficio adicional al combinar bivalirudina y acceso radial

acceso radial sangrado

El objetivo de este meta análisis fue estudiar la relación entre el sitio de acceso y la bivalirudina en pacientes que ingresan cursando un síndrome coronario agudo.

Tanto la bivalirudina como el acceso radial son estrategias que tienen como objetivo principal disminuir las complicaciones hemorrágicas en pacientes cursando un síndrome coronario agudo que reciben estrategia invasiva.

La interacción entre las dos estrategias y el beneficio de usarlas combinadas no ha sido estudiado.

Este análisis incluyó los estudios randomizados y contralados que compararon bivalirudina con heparina con o sin agregado de inhibidores de la glicoproteína IIBIIIA en pacientes cursando un síndrome coronario agudo y reportaron los resultados estratificados por sitio de acceso.

En total 8 trabajos con 27.491 pacientes fueron analizados. La bivalirudina reduce el sangrado mayor en pacientes que reciben acceso femoral (OR: 0.51; IC 95% CI: 0.46 a 0.6; p < 0.001) pero no lo reduce en aquellos que se realizan el procedimiento por acceso radial (OR: 0.75; IC 95%: 0.45 a 1.26; p=0.28).

Por otro lado, el acceso radial reduce el sangrado mayor en los pacientes que recibieron heparina como anticoagulación (OR: 0.57; IC 95% 0.43 a 0.77; p < 0.001) pero no lo reduce en aquellos tratados con bivalirudina (OR: 0.96; IC 95% 0.65 a 1.41; p=0.83). No se observaron diferencias en eventos adversos cardiovasculares mayores o en mortalidad de cualquier causa entre bivalirudina y heparina independientemente del sitio de acceso.

 

Conclusión

La bivalirudina reduce el riesgo de sangrado solamente en aquellos pacientes que reciben acceso femoral y el acceso radial reduce el sangrado en aquellos pacientes que reciben heparina. No existe un beneficio adicional en la combinación de ambas estrategias en pacientes cursando un síndrome coronario agudo.

 

Título original: Combined Use of Bivalirudin and Radial Access in Acute Coronary Syndromes Is Not Superior to the Use of Either One SeparatelyMeta-Analysis of Randomized Controlled Trials.

Referencia: George S. Mina et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(15):1523-1531.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

 

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...