No hay beneficio adicional al combinar bivalirudina y acceso radial

acceso radial sangrado

El objetivo de este meta análisis fue estudiar la relación entre el sitio de acceso y la bivalirudina en pacientes que ingresan cursando un síndrome coronario agudo.

Tanto la bivalirudina como el acceso radial son estrategias que tienen como objetivo principal disminuir las complicaciones hemorrágicas en pacientes cursando un síndrome coronario agudo que reciben estrategia invasiva.

La interacción entre las dos estrategias y el beneficio de usarlas combinadas no ha sido estudiado.

Este análisis incluyó los estudios randomizados y contralados que compararon bivalirudina con heparina con o sin agregado de inhibidores de la glicoproteína IIBIIIA en pacientes cursando un síndrome coronario agudo y reportaron los resultados estratificados por sitio de acceso.

En total 8 trabajos con 27.491 pacientes fueron analizados. La bivalirudina reduce el sangrado mayor en pacientes que reciben acceso femoral (OR: 0.51; IC 95% CI: 0.46 a 0.6; p < 0.001) pero no lo reduce en aquellos que se realizan el procedimiento por acceso radial (OR: 0.75; IC 95%: 0.45 a 1.26; p=0.28).

Por otro lado, el acceso radial reduce el sangrado mayor en los pacientes que recibieron heparina como anticoagulación (OR: 0.57; IC 95% 0.43 a 0.77; p < 0.001) pero no lo reduce en aquellos tratados con bivalirudina (OR: 0.96; IC 95% 0.65 a 1.41; p=0.83). No se observaron diferencias en eventos adversos cardiovasculares mayores o en mortalidad de cualquier causa entre bivalirudina y heparina independientemente del sitio de acceso.

 

Conclusión

La bivalirudina reduce el riesgo de sangrado solamente en aquellos pacientes que reciben acceso femoral y el acceso radial reduce el sangrado en aquellos pacientes que reciben heparina. No existe un beneficio adicional en la combinación de ambas estrategias en pacientes cursando un síndrome coronario agudo.

 

Título original: Combined Use of Bivalirudin and Radial Access in Acute Coronary Syndromes Is Not Superior to the Use of Either One SeparatelyMeta-Analysis of Randomized Controlled Trials.

Referencia: George S. Mina et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(15):1523-1531.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

 

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...