Reducción de eventos adversos cardiovasculares: ¿Bivalirudina o heparina?

bivalirudina heparina eventos cardiovasculares adversosEl estudio MATRIX no encontró una ventaja clara de la bivalirudina sobre la heparina no fraccionada en reducir eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) o eventos adversos cardiovasculares netos (NACE) en pacientes cursando un síndrome coronario agudo que reciben angioplastia.

 

Este nuevo análisis confirma la falta de diferencia en eventos isquémicos y trombóticos de pacientes con síndromes coronarios agudos con y sin supradesnivel del segmento ST.

 

La bivalirudina ha mostrado en otros estudios un beneficio en mortalidad pero solo para los pacientes con supradesnivel del segmento ST.

 

Los resultados del estudio MATRIX fueron originalmente presentados en el congreso del ACC 2015 y ahora este sub-estudio pre-especificado fue publicado recientemente en BMJ analizando las diferencias entre síndromes con supradesnivel del segmento ST y sin supradesnivel del segmento ST.

 

Se compararon los resultados de 4.010 que se presentaron con supradesnivel del segmento ST y 3.203 que se presentaron sin elevación. La decisión de agregar a la heparina un inhibidor de la glicoproteína IIBIIIA estuvo a criterio del operador, y alcanzó el 30.7% de los pacientes con elevación del segmento ST y el 10.9% de los pacientes sin elevación del segmento ST.

 

Entre los pacientes con elevación del ST se observó una tasa de MACE del 5.9% en el grupo bivalirudina vs. el 6.5% en el grupo heparina, diferencia que no alcanza la significancia estadística.

 

En aquellos sin supradesnivel del ST, la tasa de MACE fue del 15.9% para la bivalirudina y del 16.4% para la heparina, lo cual tampoco es estadísticamente diferente.

 

Para el end point de NACE, que es una combinación de sangrado mayor más los componentes de MACE (muerte, infarto o stroke) tampoco se encontraron diferencias entre bivalirudina y heparina en todo el espectro de síndromes coronarios agudos.

 

Sí se observó una reducción del sangrado con bivalirudina (al igual que en los trabajos anteriores) pero, a diferencia de estos, no hubo un exceso de trombosis del stent en las primeras horas. Esto último seguramente se deba a que el protocolo permitía extender la infusión de la droga a dosis plenas por cuatro horas y a una dosis menor hasta las seis horas.

 

Conclusión

La bivalirudina, en comparación con la heparina e inhibidores de la glicoproteína provisionales, no resultó en una reducción de los eventos adversos cardiovasculares o los eventos clínicos netos adversos en pacientes con o sin supradesnivel del segmento ST.

 

 

Título original: Bivalirudin or unfractionated heparin in patients with acute coronary syndromes managed invasively with and without ST elevation (MATRIX).

Referencia: Leonardi S et al. BMJ. 2016; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...